robot de la enciclopedia para niños

Torre del cabo de Cullera para niños

Enciclopedia para niños

La Torre del Cabo de Cullera fue una antigua torre de vigilancia y defensa que se encontraba en la costa de Cullera, una localidad en la Comunidad Valenciana, España. Estaba situada estratégicamente entre la torre de la Gola de la Albufera al norte y la Torre del Marenyet al sur, justo en la desembocadura del río Júcar. Esta torre formaba parte de un importante sistema de defensa costera que se construyó en el siglo XVI, durante el reinado de Felipe II de España.

¿Por qué se construyó la Torre del Cabo de Cullera?

La amenaza de los piratas en el siglo XVI

En el siglo XVI, las costas de Valencia sufrían muchos ataques de piratas que venían del norte de África. Estos piratas, conocidos como corsarios, asaltaban pueblos y barcos, causando miedo y problemas a los habitantes. Por ejemplo, en mayo de 1550, la ciudad de Cullera fue atacada por el famoso pirata Turgut Reis. Para proteger a la población de estos ataques, se decidió crear un sistema de vigilancia y defensa a lo largo de la costa.

El diseño y la construcción de la torre

El encargado de este gran proyecto fue Vespasiano I Gonzaga, quien era el virrey del Reino de Valencia en ese momento. Él confió las obras al arquitecto e ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli. El plan era construir torres fuertes que no solo sirvieran para vigilar, sino también para defender el territorio con una milicia (un grupo de soldados) preparada para enfrentar a los atacantes. Estas torres estaban diseñadas para tener artillería y así poder eliminar los lugares donde los piratas se escondían o desembarcaban.

La Torre del Cabo de Cullera ya estaba terminada y funcionando en mayo de 1560. Se construyó en lo alto de una colina en un acantilado, a 37 metros sobre el nivel del mar. Su ubicación era perfecta para la vigilancia, entre la Cala Blanca y la Cala de les Barraques, cerca de lo que hoy es el Faro de Cullera.

Archivo:Torre del Cabo de Cullera
Antigua torre del cabo de Cullera
Archivo:Torre del Cabo de Cullera desde acantilado
Vista de la antigua torre del cabo desde los acantilados del faro de Cullera.

¿Qué funciones tuvo la torre a lo largo del tiempo?

De torre de defensa a faro costero

Con el tiempo, la amenaza de los piratas fue disminuyendo. Una vez que ya no eran un peligro constante, la Torre del Cabo de Cullera cambió su función principal. Empezó a usarse como un faro, ayudando a los barcos a navegar por la costa, especialmente de noche. Esto se puede ver en un mapa del cabo de Cullera del 1 de agosto de 1764, donde la torre aparece mencionada como "el faro".

Sin embargo, en 1858 se construyó un nuevo faro en Cullera, mucho más moderno y eficiente. Con la llegada de este nuevo faro, la antigua torre perdió su función de guía nocturna para las embarcaciones.

Una descripción de la torre en el siglo XX

En 1935, un escritor llamado Lambert Olivert i Arlandis visitó la torre y la describió. Contó que era una torre muy antigua, hecha de cal y canto (materiales de construcción de la época), que se alzaba sobre un pico. Mencionó que se subía por una escalera, que en ese momento estaba medio derruida, y que llevaba a una ventana oscura por donde se entraba. Dentro, había una escalera de caracol que llegaba hasta la cima, una terraza plana que aún conservaba las marcas del fuego que, como el faro actual, iluminaba una gran parte del golfo.

¿Cómo desapareció la Torre del Cabo de Cullera?

Durante la Guerra Civil Española, un conflicto que ocurrió en España entre 1936 y 1939, se realizaron muchas obras de fortificación en la costa para el ejército. Se construyeron búnkeres para ametralladoras y piezas de artillería. Fue en este periodo cuando la Torre del Cabo de Cullera fue destruida y desapareció por completo, para dar paso a estas nuevas estructuras defensivas.

kids search engine
Torre del cabo de Cullera para Niños. Enciclopedia Kiddle.