robot de la enciclopedia para niños

Torre de la iglesia del Salvador para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Torre de la iglesia del Salvador
Monumento histórico artístico
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Arquitectura mudéjar de Aragón», n.º ref. 378ter)
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad AragónBandera de Aragón.svg Aragón
Municipio Bandera de Teruel.svg Teruel
Coordenadas 40°20′31″N 1°06′29″O / 40.342, -1.10805
Características
Tipo Torre campanario
Estilo Mudéjar aragonés
Historia
Construcción Siglo XIV
Reconstrucción 1991-1993
Mapa de localización
Torre de la iglesia del Salvador ubicada en Aragón
Torre de la iglesia del Salvador
Torre de la iglesia del Salvador

La Torre de la iglesia del Salvador es un edificio muy especial que se encuentra en Teruel, España. Fue construida en el siglo XIV y es un gran ejemplo del mudéjar aragonés, un estilo artístico único. En 1986, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Esta torre se levantó cuando el Reino de Aragón estaba en su mejor momento. En esa época, muchas personas de cultura musulmana seguían viviendo en Teruel. Esto fue posible gracias a leyes especiales que el rey Alfonso II de Aragón había establecido.

¿Cómo es la Torre del Salvador?

Archivo:Torre de la iglesia del Salvador, Teruel, España, 2014-01-10, DD 75
La torre, sobre la calle del Salvador

La torre se alza sobre la calle del Salvador. Esta calle pasa justo por debajo de la torre, a través de un arco. Esto hace que dos de sus lados queden libres, sin edificios pegados. El resto de la base de la torre está rodeada por casas.

La Torre del Salvador se construyó junto a la iglesia del mismo nombre. Es muy parecida a la Torre de San Martín, otra torre famosa de Teruel.

Diseño y decoración de la torre

La torre tiene un diseño inspirado en las torres de mezquitas antiguas, llamadas minaretes almohades. Está formada por dos torres cuadradas, una dentro de la otra. Entre estas dos torres se encuentran las escaleras para subir.

La torre interior tiene tres pisos, cada uno con techos en forma de bóveda de crucería. En la parte más alta, está el campanario, con arcos de diferentes formas. La torre está decorada con arcos mixtilíneos, figuras geométricas llamadas sebka y cerámica de colores verde y blanco.

Para subir a la cima, hay que recorrer 122 escalones. En las paredes de yeso, aún se pueden ver dibujos y escritos antiguos hechos por las personas que la construyeron.

Restauración y visitas

Entre 1991 y 1993, la torre fue restaurada. Después de esto, se convirtió en la primera torre mudéjar de Teruel que se podía visitar. Sus tres salas interiores, el campanario y el mirador, ahora albergan el Centro de Interpretación de la Arquitectura Mudéjar Turolense. Este centro ayuda a entender mejor este estilo artístico.

Como dato curioso, a principios de 2020, se pusieron en circulación monedas de dos euros con la imagen de esta torre en una de sus caras.

¿Por qué es Patrimonio de la Humanidad?

El conjunto de edificios mudéjares de Teruel, incluyendo la Torre del Salvador, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. Esto significa que es un lugar muy importante para toda la humanidad.

La Unesco explicó que el arte mudéjar en Aragón se desarrolló en el siglo XII debido a las condiciones especiales de la época. Este arte mezcla la tradición islámica con estilos europeos, como el gótico. Se caracteriza por usar de forma muy creativa el ladrillo y los azulejos esmaltados, especialmente en las torres de las iglesias.

La Torre del Salvador es un ejemplo excepcional de un tipo de edificio que muestra un periodo importante de la historia humana. Por eso, es tan valiosa y merece ser protegida.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tower of the church of San Salvador Facts for Kids

kids search engine
Torre de la iglesia del Salvador para Niños. Enciclopedia Kiddle.