Torre del Cubo para niños
Datos para niños Torre del Cubo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Siles | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007974 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
La Torre del Cubo es una antigua torre que se encuentra en el pueblo de Siles, en la provincia de Jaén, dentro de la comunidad de Andalucía, en España. Esta torre tiene forma redonda y dos pisos. En el pasado, formaba parte de las murallas que protegían la ciudad.
Fue construida en el siglo XIV y es considerada un Bien de Interés Cultural desde 1949. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido.
Contenido
Historia de la Torre del Cubo
La Torre del Cubo era parte de una pequeña fortaleza llamada "alcazarejo". Esta fortaleza estaba en la parte sur de las murallas de Siles, cerca de la Iglesia de la Asunción.
¿Cuándo se construyó la fortaleza?
La fortaleza fue construida en el año 1397. Es posible que se edificara sobre los restos de una construcción anterior. Estaba formada por la Torre del Cubo y otra torre que ya no existe. Ambas estaban rodeadas por una muralla que también incluía un aljibe, que era un depósito de agua.
Cambios en la fortaleza a lo largo del tiempo
Más tarde, en el siglo XV, se hicieron cambios en el lugar. Se construyeron dos edificios civiles, conocidos como la "Casa de la Tercia". También se dividió el patio central de la fortaleza. Para hacer estos cambios, se destruyó el aljibe y parte de la muralla. Estos cambios ya se mencionaban en textos antiguos del año 1468, escritos por Francisco de León.
Orígenes más antiguos de Siles
Los expertos creen que antes de esta fortaleza, pudo haber existido otra construcción en la época islámica. Esto se asocia a antiguas granjas o aldeas. Hay referencias a Siles, llamada "Sîlis", desde el siglo XI, cuando formaba parte del reino de Granada.
Descripción de la Torre del Cubo
La Torre del Cubo mide unos 27 metros de altura. Está construida con piedras unidas con mortero de cal, que es una mezcla de cal y arena.
Características de la estructura de la torre
El diámetro de la torre es de aproximadamente 8,5 metros. Sus muros son muy gruesos, midiendo más de 2,75 metros. El piso de abajo tiene un techo en forma de media naranja (una cúpula). El piso de arriba tiene un techo puntiagudo con nervios (arcos que sostienen la bóveda).
Acceso y elementos conservados
Todavía se conserva un tramo de la escalera original dentro del muro, que lleva a la azotea de la torre. No está claro cómo se accedía originalmente a la torre, pero es probable que fuera desde el camino de ronda de la muralla. También se mantienen algunas partes de las murallas que estaban unidas a la torre.