Torre de los Pomar para niños
Datos para niños Torre de los Pomar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Sigüés | |
Datos generales | ||
Categoría | Casa fuerte | |
Código | 1-INM-HUE-001-245-006 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XV - | |
La Torre de los Pomar es una antigua torre defensiva de la Edad Media. Se encuentra en la localidad de Sigüés, que está en la provincia de Zaragoza, en España.
Contenido
Historia de la Torre de los Pomar
¿Cuándo se construyó la Torre de los Pomar?
Se sabe que Sigüés ya existía en el siglo XI. Durante la Edad Media, este lugar se hizo muy importante. Esto fue porque estaba en el Camino de Santiago francés en Aragón. Este camino conectaba directamente con el Camino de Arlés, que venía de Francia.
¿Quiénes fueron los dueños de la torre?
Al principio, Sigüés pertenecía directamente al rey, lo que se llamaba "realengo". Esto duró hasta el siglo XIII. Después, el rey la entregó a otras personas para que la gobernaran, pasando a ser un "señorío". Entre sus dueños estuvieron Pedro Aznárez, Pedro Cornel y Pedro Jordán de Urriés.
En el siglo XV, la torre formó parte de la baronía de Guatizalema. Más tarde, pasó a la baronía de Sigüés. Los señores de esta baronía fueron la familia Pomar y los Pérez de Pomar. Esta familia fue importante en la recuperación de territorios para el Reino de Aragón. Documentos de 1610 muestran que la villa pertenecía entonces a la familia Mendoza.
Características de la Torre de los Pomar
¿Cómo es la estructura de la torre?
La torre es casi un cubo, con unos ocho metros por cada lado. Está construida con piedras grandes y muy bien cortadas, llamadas sillares.
¿Cómo era la entrada a la torre?
La puerta de entrada tiene una forma de arco un poco puntiaguda. Está hecha con grandes piedras en forma de cuña, llamadas dovelas. En la parte de arriba, justo en el centro del arco, hay un escudo. Este escudo tiene tres manzanas, que son el símbolo de la familia Pomar.
A los lados de la puerta, hay unas ranuras. Estas ranuras servían para las cadenas que subían el puente levadizo. Esto significa que, en su momento, la torre seguramente estaba rodeada por un foso. Un foso es una zanja profunda, a menudo llena de agua, que protegía la entrada.
Hoy en día, la torre ha sido transformada en una vivienda. Solo se conserva su fachada principal. El tejado es moderno, así que no se sabe si antes tenía almenas. Las almenas son los salientes en la parte superior de las murallas, que servían para defenderse.
Protección y reconocimiento
¿Por qué es importante la Torre de los Pomar?
La Torre de los Pomar es un edificio muy valioso. Por eso, está incluida en la lista de castillos considerados Bienes de Interés Cultural. Esta es una categoría especial que protege el patrimonio histórico. Esta protección se estableció por una ley de Aragón en 1999. La lista oficial se publicó el 22 de mayo de 2006.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza