Torre de San Cristóbal (Daroca) para niños
Datos para niños Torre de San Cristóbal |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Daroca | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento histórico | |
Declaración | Resolución: 03/06/1931 Publicación: 04/06/1931 | |
Construcción | Siglo XIII - | |
La Torre de San Cristóbal es una antigua construcción que se encuentra a 926 metros sobre el nivel del mar. Desde su ubicación, se puede ver la ciudad de Daroca, que está a unos 83 kilómetros de Zaragoza.
¿Qué es la Torre de San Cristóbal?
La Torre de San Cristóbal es lo que queda de un antiguo castillo llamado Castillo de San Cristóbal. Este castillo estaba en lo alto del Cerro de San Cristóbal. La torre es una parte importante de las murallas de Daroca.
Historia y construcción de la torre
Originalmente, en la época islámica, esta torre funcionaba como una atalaya. Una atalaya es una torre de vigilancia que se usaba para observar y proteger el primer sistema de defensa de la ciudad. La Daroca de aquel entonces se extendía por la ladera del cerro, sin llegar a la zona de la actual calle Mayor.
La torre que vemos hoy está hecha de mampostería, que son piedras unidas con mortero. Sus esquinas están reforzadas con piedras más grandes y bien talladas, llamadas sillar. Los expertos creen que la torre fue construida en la época cristiana, entre los siglos XIII y XIV. Aunque está un poco deteriorada, ha sido restaurada para que no se caiga.
¿Quién es el dueño de la Torre de San Cristóbal?
La Torre de San Cristóbal es propiedad del Ayuntamiento de Daroca. Se usa como un lugar de interés para el turismo. Puedes visitarla libremente para conocer más sobre su historia. Si quieres más información, puedes ir a la Oficina de Turismo de Daroca.