Torre de Sala Vieja para niños
Datos para niños Torre de Sala Vieja |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Estepona | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008043 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Construcción | siglo XVI - | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La Torre de Sala Vieja es una antigua torre de vigilancia costera. Se encuentra en la costa de Estepona, una ciudad en la provincia de Málaga, Andalucía, España. También se le conoce con otros nombres como Torre de Salavieja o Torre de la Sal Vieja.
Contenido
La Torre de Sala Vieja: Un Guardián del Pasado
La Torre de Sala Vieja es un monumento histórico que nos cuenta historias de tiempos antiguos. Su función principal era proteger la costa de posibles ataques.
¿Cómo es la Torre de Sala Vieja?
Esta torre es bastante alta, mide más de 11 metros de altura. Su base tiene un perímetro de unos 23 metros. Está ubicada en la zona urbana de Estepona, lo que la hace fácil de visitar.
Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI, es decir, entre los años 1550 y 1600. A lo largo del tiempo, se le hicieron algunas adiciones o cambios.
¿Para qué servían las torres de vigilancia costera?
La Torre de Sala Vieja formaba parte de un sistema de vigilancia muy importante. Este sistema se usaba para proteger la costa de la región de Andalucía. Tanto los árabes como los cristianos, en diferentes épocas, utilizaron estas torres para observar el mar y alertar sobre la llegada de barcos enemigos o piratas.
Cuando se veía algún peligro, se encendían fuegos o se hacían señales de humo en la parte superior de la torre. Así, el aviso se pasaba de una torre a otra a lo largo de la costa, llegando rápidamente a las ciudades y pueblos.
Un monumento protegido
Al igual que muchas otras torres de vigilancia en la costa andaluza, la Torre de Sala Vieja está declarada como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso y está protegido por la ley para asegurar su conservación.
En la costa de Estepona, existen un total de siete de estas torres históricas. Cada una de ellas es un recordatorio de la importancia de la vigilancia marítima en el pasado.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga
- Torres de vigilancia costera