Torre de Cálig para niños
Datos para niños Torre de Cálig |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Cálig | |
Dirección | Calle Mayor, 2 | |
Coordenadas | 40°27′42″N 0°21′18″E / 40.4616301, 0.3549116 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Murallas y Torre del castillo | |
Usos | Torre defensiva | |
Estilo | Arquitectura Medieval | |
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
Código | RI-51-0010765 | |
La Torre de Cálig es un edificio muy antiguo que se encuentra en el pueblo de Cálig, en la provincia de Castellón, España. Esta torre, ubicada en la calle Mayor número 2, es un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy importante que el gobierno protege por su valor histórico y artístico.
Contenido
Historia de la Torre de Cálig
¿Cuándo se construyó la Torre de Cálig?
Según el Ayuntamiento de Cálig, la torre se construyó en el siglo XIII. En la Edad Media, esta torre defensiva ya estaba en el centro del pueblo, cerca de la iglesia. Su función principal era proteger a los habitantes.
¿Cómo ha cambiado la torre a lo largo del tiempo?
La Torre de Cálig ha tenido muchos usos diferentes a lo largo de los años. Se ha utilizado como ayuntamiento, como cárcel y también como almacén. Hoy en día, la torre es un Centro Cultural llamado "La Torre". Aquí se realizan actividades culturales para la comunidad.
En la fachada de la torre hay un escudo de piedra con el año 1625. Los expertos creen que en esa época se hicieron algunas mejoras en el edificio. Un escritor antiguo, Martí de Viciana, ya decía en el siglo XVI que la torre era muy antigua y que su construcción había sido excelente desde el principio.
Descripción de la Torre de Cálig
¿Cómo es la estructura de la torre?
La Torre de Cálig es muy fuerte y está construida con piedras y ladrillos. Tiene una forma rectangular. Las esquinas y los marcos de las puertas y ventanas están reforzados con piedras más grandes, llamadas sillares.
La torre tiene tres pisos. Para subir a ellos, se usa una escalera que está en una casa cercana.
¿Qué hay en cada piso de la torre?
El primer piso tiene un techo con forma de medio cilindro, como un túnel. El segundo piso tiene un techo con vigas de madera. Una viga grande divide este espacio en dos partes. El tercer piso es una terraza con un techo inclinado, cubierto con tejas árabes.
¿Qué modificaciones ha tenido la torre?
En el año 1625, la torre fue modificada. Se decoró la fachada y se añadió el escudo de piedra. También se hicieron cambios en el tamaño de algunas ventanas.
En el siglo XIX, se instaló un reloj en la torre. Este reloj fue fabricado en 1913 por "Talleres Cronos". El mecanismo del reloj se encuentra en una habitación anexa. Allí hay una placa de metal con la inscripción "Sistema Redondo-Cuenca. Reloj núm. 6 para Villa de Calig. Año 1913". También hay otras inscripciones en las paredes que muestran quién le daba cuerda al reloj.
A finales del siglo XX, se realizó otra importante reforma. Se cambió el techo inclinado por uno plano. También se añadió un muro con almenas (formas de castillo) y una espadaña, que es una estructura para campanas. Todo esto se hizo con ladrillos a la vista.