Torre de Botafuegos para niños
Datos para niños Torre de Botafuegos |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
![]() |
||
Localización | ||
Localidad | Los Barrios | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007599 | |
Declaración | BOE n.º 155 del 29 de junio de 1985 | |
Construcción | Indeterminado ¿siglo XIV? - | |
Estilo | Arquitectura militar | |
La Torre de Botafuegos es una antigua torre de vigilancia. Fue construida hace mucho tiempo, antes del siglo XIV. Formaba parte de una red de torres que protegían el Estrecho de Gibraltar. Su objetivo era avisar de posibles peligros.
Contenido
Torre de Botafuegos: Un Vigía del Pasado
¿Qué es la Torre de Botafuegos?
La Torre de Botafuegos es lo que se conoce como una torre almenara. Estas torres se usaban para vigilar y enviar señales. Se construyeron durante la época en que los árabes vivían en la región de Al-Ándalus. Su función principal era proteger la costa y las rutas importantes.
¿Dónde se encuentra esta torre?
Esta torre está en el Monte de la Torre, en el municipio de Los Barrios. Se eleva a 120 metros sobre el nivel del mar. Está cerca del arroyo de Botafuegos y del arroyo del Prior. Este último forma un pequeño embalse a los pies de la torre.
La torre se encuentra a unos 15 kilómetros de la costa. Desde allí, vigilaba los caminos que unían ciudades importantes. Por ejemplo, conectaba la antigua ciudad de Al-Yazirat Al-Hadra (hoy Algeciras) con Medina Sidonia. También controlaba una ruta llamada "la Trocha" hacia Tarifa.
Además, la Torre de Botafuegos podía verse desde la Torre de los Adalides. Esta última, a su vez, se comunicaba con Algeciras. Así, se aseguraba que la información llegara rápidamente entre el interior y la costa.
¿Cómo era la Torre de Botafuegos por dentro y por fuera?
La torre tiene una base cuadrada, con cada lado midiendo seis metros. Es una construcción de estilo militar.
¿Cómo se construyó?
La torre se construyó con piedras de arenisca unidas con argamasa. Las esquinas tienen piedras más grandes y mejor trabajadas, llamadas sillares. Sus muros son muy gruesos, de unos 180 centímetros. Esto la hacía muy resistente.
La entrada a la torre está a nivel del suelo. Tiene un arco con forma de herradura, que es típico de la arquitectura árabe. Esto es diferente de otras torres de la época. Muchas tenían la entrada en un piso superior para que fuera más difícil entrar.
Sobre la puerta, hay una pequeña abertura. Esta permitía la comunicación entre el primer piso y el exterior. Tanto el primer piso como el superior tienen techos abovedados. Para subir de un piso a otro, se usaba una escalera interna. No se sabe si la torre tenía almenas (los dientes en la parte superior de los castillos), porque la parte de arriba se ha perdido.
¿Cuál es su estado actual?
Hoy en día, la Torre de Botafuegos se mantiene en buen estado. Sin embargo, está en un terreno privado. Los terrenos alrededor pertenecen a la Familia Larios, donde tienen una finca llamada "Almoguera".
A pesar de su buen estado general, la torre tiene algunos problemas. Una parte de la piedra de la puerta se ha caído. Esto ha creado una grieta que recorre la fachada y podría dividirla en dos. Además, es un lugar popular para excursiones. Lamentablemente, algunas personas han hecho pintadas o han quitado material de la torre, lo que daña su aspecto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tower of Botafuegos Facts for Kids