Torre de Bermúdez para niños
Datos para niños Torre de Bermúdez |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() Entrada al Museo Valle-Inclán en la Torre de Bermúdez.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Ubicación | Puebla del Caramiñal | |
Coordenadas | 42°36′12″N 8°56′15″O / 42.603386, -8.937596 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Pazo Novo | |
Usos | Antiguamente, vivienda; actualmente, museo | |
Estilo | Plateresco, Renacentista | |
Declaración | 9 de enero de 1976 | |
Código | RI-51-0004206 | |
Construcción | Siglo XVI | |
Propietario | Concello de A Pobra do Caramiñal | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Se asocia su construcción a Rodrigo Gil de Hontañón | |
La Torre de Bermúdez es un edificio histórico de estilo renacentista que se encuentra en Puebla del Caramiñal, un municipio en la provincia de La Coruña, Galicia, España. Es un lugar muy importante por su valor artístico y por su conexión con el famoso escritor Ramón María del Valle-Inclán.
Desde el 17 de febrero de 1976, la Torre de Bermúdez es considerada un Monumento histórico-artístico de interés nacional. También es un Bien de Interés Cultural, lo que significa que está protegida por su gran valor histórico y cultural.
Contenido
Historia de la Torre de Bermúdez
¿Cuándo se construyó la Torre de Bermúdez?
El primer documento que menciona esta construcción es de 1751. En él se dice que Juan Domínguez Giance y su esposa Constanza Domínguez de Búa eran los dueños del edificio. Por eso, se cree que ellos la construyeron a mediados del siglo XVI.
Esa época fue muy importante para Puebla del Caramiñal. En 1554, el lugar se convirtió en villa gracias a Gómez Pérez das Mariñas, quien era el señor de la zona. Algunos expertos dudan que un mercader pudiera construir un edificio tan especial. Piensan que quizás fue el propio Gómez Pérez das Mariñas quien la mandó construir.
¿Qué relación tiene la torre con Valle-Inclán?
La Torre de Bermúdez estuvo conectada con la familia del escritor Ramón María del Valle-Inclán. Sus padres, Ramón del Valle-Inclán Bermúdez de Castro y Dolores de la Peña y Montenegro, fueron los últimos en vivir allí.
En 1898, los padres de Valle-Inclán vendieron el edificio a un empresario llamado Manuel Lojo. Él lo usó como almacén para guardar pescado salado. Esto causó muchos daños a la antigua torre.
Más tarde, Valle-Inclán intentó recuperar la torre que había sido de su familia. También pidió al rey Alfonso XIII un título de nobleza, pero no lo consiguió.
Un amigo de Valle-Inclán, Victoriano García Martí, quiso comprar la torre para regalársela al escritor. Quería que fuera "una noble mansión" que recordara la importancia de Valle-Inclán en las letras. Sin embargo, este deseo tampoco se hizo realidad.
Cuando la industria de salazón en el municipio decayó por la falta de sardinas, la torre dejó de ser un almacén. Se convirtió en unas ruinas abandonadas.
Finalmente, en 1981, el Ayuntamiento de Puebla del Caramiñal compró el edificio. Lo restauraron y, en 1987, lo convirtieron en el Museo Valle-Inclán. Este fue el primer museo dedicado completamente a este importante escritor gallego.
Estilo arquitectónico de la Torre de Bermúdez
¿Qué estilo artístico tiene la torre?
La Torre de Bermúdez es un ejemplo del estilo renacentista conocido como plateresco. Es muy importante porque es uno de los pocos palacios renacentistas de Galicia que aún se conservan.
Hoy en día, la parte más antigua del edificio tiene dos secciones principales. Una es más pequeña y tiene dos puertas: una recta y otra con forma de arco. Junto a esta sección está la torre, que tiene tres pisos. La torre tiene una puerta con forma de arco, decorada con columnas y un frontón (una parte triangular). Esta puerta es la entrada actual al museo.
¿Cómo está decorada la torre?
La decoración de la torre es sencilla y se encuentra alrededor de las ventanas. Los adornos son motivos de plantas, frontones, columnas y medallones con caras de personas y escudos de familias.
¿Quién pudo construir la Torre de Bermúdez?
Por su estilo y la época en que se construyó, se cree que la Torre de Bermúdez está relacionada con un arquitecto muy famoso de ese tiempo, Rodrigo Gil de Hontañón. Él estaba trabajando en Santiago de Compostela en ese momento. De hecho, el edificio tiene detalles parecidos a una de sus obras: la Fachada del Tesoro de la catedral de Santiago.
Algunos expertos piensan que no fue el arquitecto directamente, sino Juan Pérez, un ayudante de Rodrigo Gil de Hontañón. Juan Pérez estaba trabajando en la iglesia cercana de Santa María do Xobre en ese momento.
En tiempos más recientes, se añadió una tercera construcción junto al edificio. Después de que el Ayuntamiento comprara la torre, se colocó una barandilla de piedra con motivos de plantas en las escaleras exteriores.
Uso actual de la Torre de Bermúdez
Después de haber sido una casa y luego un almacén, la Torre de Bermúdez es ahora el Museo Valle-Inclán desde 1987. En el museo puedes ver las primeras ediciones de los libros del escritor, algunos de sus objetos personales y cartas. También hay elementos relacionados con su vida y sus obras, como el vestuario original de algunas de sus obras de teatro.
La planta superior del edificio moderno que está junto a la torre tiene un auditorio público.