Torre de Argente para niños
Datos para niños Torre de Argente |
||
---|---|---|
bien de interés cultural (genérico) | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Argente | |
Coordenadas | 40°41′19″N 1°09′47″O / 40.688563888889, -1.1630388888889 | |
Información general | ||
Construcción | siglo XIV | |
La Torre de Argente es un antiguo edificio histórico que se encuentra en la localidad de Argente, en la provincia de Teruel, España. Esta torre, junto con algunos restos de muros cercanos, es lo único que queda de un antiguo castillo que existió en este lugar. Fue construida hace muchos años, en el siglo XIV, y con el tiempo se le dio un nuevo uso como campanario de la iglesia local.
Contenido
¿Qué es la Torre de Argente?
La Torre de Argente es una construcción antigua que formaba parte de un castillo. Con el paso del tiempo, se convirtió en el campanario de la iglesia de Santa María, que está muy cerca. Es un ejemplo de la arquitectura de defensa de su época.
Historia de la Torre de Argente
La torre fue construida en el siglo XIV, un periodo de muchos conflictos. Se levantó durante la Guerra de los Dos Pedros, un enfrentamiento entre los reinos de Aragón y Castilla. Su propósito original era defender el territorio. Más tarde, en tiempos más modernos, la torre fue restaurada para conservarla.
¿Cómo es la Torre de Argente?
La Torre de Argente tiene una forma cuadrada, con cada lado midiendo unos 5 metros. Está hecha de mampostería, que son piedras unidas con mortero, y tiene sillar (piedras grandes y bien cortadas) en las esquinas para darle más resistencia.
La torre se divide en dos partes o cuerpos. La parte de abajo tiene una base inclinada, llamada talud, que ayudaba a protegerla de los ataques. La parte de arriba tiene dos aberturas donde se colocaban las campanas, ya que, como hemos dicho, se usó como campanario.
Protección de la Torre de Argente
Debido a su importancia histórica y arquitectónica, la Torre de Argente ha sido reconocida como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso que forma parte del patrimonio cultural de Aragón y de toda España. Esta declaración se hizo oficial el 22 de mayo de 2006, asegurando su protección y conservación para el futuro.