Torre de Alcalalí para niños
Datos para niños Torre de Alcalalí |
||
---|---|---|
Torre medieval de Alcalalí
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Alcalalí | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009162 | |
Declaración | 12 de febrero de 1996 | |
La Torre de Alcalalí, también conocida como Torre y Palacio señorial de Rois de Liori, es una antigua torre defensiva. Se encuentra en Alcalalí, en la provincia de Alicante, España. Fue construida en el siglo XIV y tiene un estilo de construcción que viene de la época islámica. Esta torre está unida a otros dos edificios.
Contenido
¿Cómo es la Torre de Alcalalí?
La Torre de Alcalalí tiene una forma casi cuadrada. Mide aproximadamente seis por ocho metros. Su base es más ancha en la parte de abajo, lo que la hacía más fuerte. Las paredes están hechas de piedras unidas con mortero (mampostería). Las esquinas están reforzadas con piedras más grandes y bien cortadas, llamadas sillares.
Detalles de su estructura interior y exterior
La torre tiene pocas aberturas en sus paredes. Algunas de estas aberturas están ahora cerradas. La entrada principal a la torre está en el primer piso, en el lado oeste. Debajo de esta entrada, había un aljibe, que es un depósito subterráneo para guardar agua. Dentro de la torre, el espacio es pequeño. Hay una escalera en espiral que conecta sus cinco pisos.
¿Cuándo fue restaurada la Torre de Alcalalí?
La Torre de Alcalalí fue restaurada en el año 1992. Durante esta restauración, se le añadió un gran mirador en la parte superior. Este mirador está hecho de acero y cristal. Su diseño moderno contrasta con la construcción original de la torre. Desde este mirador, se puede ver todo el valle que rodea Alcalalí.