Torre de Agrón para niños
Datos para niños Torre de Agrón |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Agrón | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0007736 | |
Declaración | 22 de junio de 1993 | |
La Torre de Agrón es una antigua torre de vigilancia. Fue construida durante la época en que los árabes vivían en al-Ándalus, una parte de la península ibérica. Se encuentra en el municipio de Agrón, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. Su propósito principal era vigilar el camino entre las ciudades de Granada y Alhama de Granada.
¿Dónde se encuentra la Torre de Agrón?
La Torre de Agrón está ubicada en la hacienda de San Rafael. Se sitúa cerca de los barrancos de la Zahora y de las Zarzas. Esta torre es la única que aún se mantiene en pie de varias que existían en la zona. Todas ellas servían para proteger el paso entre Granada y Alhama.
Desde la torre se puede ver casi todo el territorio del antiguo Quempe. También se divisa la zona del río Cacín. Actualmente, el terreno donde se encuentra la torre es propiedad privada. Por eso, si quieres visitarla, debes pedir permiso antes.
¿Cómo es la Torre de Agrón?
La torre se asienta sobre una base circular. Esta base está hecha de piedras y mide unos 60 centímetros de alto. La torre tiene una forma de prisma con ocho lados (octogonal). Cada lado mide entre 2.00 y 2.10 metros de largo.
Está construida con piedras de tamaño mediano. Estas piedras están unidas con una mezcla de yeso. En la parte noreste de la torre, aún se pueden ver restos de una capa exterior de yeso. En la parte superior de la torre hay un punto de referencia geodésico.
Al este de la torre, hay un gran agujero en el suelo. Podría ser el lugar donde antes había un depósito de agua. También es posible que se haya formado al extraer piedras para construir la torre.
¿Por qué es importante la Torre de Agrón?
La Torre de Agrón es un lugar muy importante. Por eso, ha sido declarada Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por la ley. Está registrada en el catálogo del Patrimonio del Estado con el número R.I.-51-0007736-00000. También está en el catálogo de la Junta de Andalucía con el número 180010008. Fue declarada monumento el 5 de mayo de 1949. Luego, se convirtió en Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985.