Torre Blanca (Fuengirola) para niños
Datos para niños Torre Blanca |
||
---|---|---|
![]() Vista lejana
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Fuengirola | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008047 | |
Declaración | BOE 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La Torre Blanca, también conocida como Torre reducto de Vela Blanca, fue una torre de vigilancia costera. Estaba ubicada en la costa del municipio de Fuengirola, en la provincia de Málaga, Andalucía, España. Lamentablemente, fue demolida en la década de 1960. Esto se hizo para hacer más ancha la carretera N-340. Más tarde, se construyó una nueva torre de forma circular cerca del lugar original, a la que también se le llama Torre Blanca.
Contenido
¿Qué era la Torre Blanca original?
La Torre Blanca era una torre almenara. Estas torres se usaban para vigilar la costa y avisar de posibles peligros. Formaba parte de un sistema de defensa muy importante.
¿Cómo era la Torre original?
La torre tenía una forma especial, llamada "planta de pezuña". Era similar a otras torres de la zona, como la Torre Lance de las Cañas y la Torre La Cala del Moral. Su tamaño y estructura eran parecidos a estas. Sin embargo, la Torre Blanca se diferenciaba por usar piedra labrada en las esquinas. También tenía bóvedas y una parte superior especial llamada gola de coronación.
¿Para qué servía esta torre?
Como muchas otras torres de vigilancia en la costa mediterránea de Andalucía, la Torre Blanca era parte de una red de vigilancia. Este sistema era usado tanto por los árabes como por los cristianos a lo largo de la historia. Su objetivo principal era proteger la costa de ataques o avisar sobre la llegada de barcos.
¿Cuándo se construyó la Torre Blanca?
La Torre Blanca ya aparece mencionada en documentos antiguos, como las Ordenanzas de 1497. Esto sugiere que el lugar donde se encontraba ya había sido utilizado por los musulmanes mucho antes. Es probable que la torre original tuviera raíces en épocas anteriores.
¿Qué pasó con la Torre Blanca?
En los años 1960, la Torre Blanca fue destruida. Esto se hizo para ampliar la carretera N-340, que es una vía importante en la zona. Después de su demolición, se construyó una nueva torre de forma circular en un lugar cercano. A esta nueva construcción también se le conoce como Torre Blanca.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Málaga
- Anexo:Fortificaciones de la provincia de Málaga
- Torres de vigilancia costera