Torrano para niños
Datos para niños TorranoDorrao / Torrano |
||
---|---|---|
entidad singular de población y concejo de Navarra | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Torrano en España | ||
Ubicación de Torrano en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Navarra | |
• Provincia | Navarra | |
• Merindad | Pamplona | |
• Comarca | Barranca | |
• Municipio | Ergoyena | |
Ubicación | 42°52′44″N 2°00′41″O / 42.878888888889, -2.0113888888889 | |
• Altitud | 640 metros | |
Población | 119 hab. (2023) | |
Torrano (en euskera Dorrao, oficialmente Dorrao / Torrano) es un concejo y una localidad española. Forma parte del municipio de Ergoyena, que se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra.
Contenido
Geografía de Torrano: ¿Dónde se encuentra?
Torrano está ubicada en la comarca de la Barranca. Se sitúa muy cerca de otras localidades como Lizárraga y Unanua. Este lugar se encuentra en una zona que se adentra en la sierra de Urbasa, una importante cadena montañosa. Además, está justo debajo de la peña de San Donato, una montaña destacada en la región.
Altitud y entorno natural
Torrano se encuentra a una altitud de 640 metros sobre el nivel del mar. Su entorno natural es montañoso, con valles y ríos pequeños que forman parte del paisaje.
Historia de Torrano: ¿Cómo ha cambiado con el tiempo?
A mediados del siglo XIX, Torrano era un lugar con su propio gobierno local y tenía una población de 307 habitantes. Era un pueblo con sus propias decisiones y organización.
La descripción de Pascual Madoz
En el siglo XIX, un geógrafo e historiador llamado Pascual Madoz describió Torrano en su gran obra Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Él mencionó que Torrano tenía unas 45 casas y una escuela para niños y niñas. También describió que el clima era templado y que había vientos del norte y del sur.
El terreno de Torrano era principalmente de secano y arcilloso. Había un monte llamado Leciza, con árboles como hayas y carrascos, y también canteras de piedra y cal. Un pequeño río llamado Leciza atravesaba la zona y se unía a otro río llamado Arraya.
La unión de municipios
Con el paso del tiempo, los pueblos se organizaron de otra manera. El municipio de Torrano dejó de existir como entidad separada en el censo de España de 1857. En ese momento, Torrano se unió con las localidades de Lizárraga y Unanua para formar un municipio más grande, el de Ergoyena.
Población actual de Torrano
Según los datos de 2023, Torrano tiene 119 habitantes. Esto significa que, aunque ya no es un municipio independiente, sigue siendo una comunidad viva y parte importante de la región de Navarra.