Tororoí de Cuzco para niños
Datos para niños
Tororoí de Cuzco |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Grallariidae | |
Género: | Grallaria | |
Especie: | G. erythroleuca Sclater, 1874 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del tororoí de Cuzco. |
||
El tororoí de Cuzco (Grallaria erythroleuca), también conocido como tororoi rojo y blanco o chululú castaño oscuro, es un tipo de ave pequeña. Pertenece a la familia Grallariidae y al género Grallaria. Antes, se clasificaba en otra familia, la Formicariidae. Esta ave es endémica, lo que significa que solo vive en Perú.

Contenido
¿Dónde vive el tororoí de Cuzco?
Hábitat y distribución geográfica
El tororoí de Cuzco se encuentra únicamente en el sureste de Perú. Habita en las cordilleras de Vilcabamba y Vilcanota, que están en el departamento de Cuzco.
Esta ave prefiere vivir en el suelo o muy cerca de él. Se le puede ver en los bosques de montaña y en los bordes de estos bosques. Su hogar se encuentra a altitudes entre los 2150 y 2950 m s. n. m.. Aunque no es muy común, en algunas zonas se le puede encontrar con más facilidad.
¿Cuál es el estado de conservación del tororoí de Cuzco?
Actualmente, el tororoí de Cuzco no se considera una especie en peligro. La UICN lo clasifica como de "Preocupación menor". Esto significa que su población es estable y no enfrenta grandes amenazas por ahora.
¿Cómo se clasificó el tororoí de Cuzco?
Descubrimiento y nombre científico
Esta especie fue descrita por primera vez en 1874 por el ornitólogo británico Philip Lutley Sclater. Él le dio su nombre científico actual, Grallaria erythroleuca. El lugar donde se encontró el primer ejemplar fue en Huasampilla, Cuzco, Perú.
Relaciones con otras especies
Los estudios de su anatomía sugieren que el tororoí de Cuzco está muy relacionado con otras especies del género Grallaria. Estas incluyen a Grallaria albigula, G. przewalskii, G. capitalis, G. flavotincta y G. hypoleuca. A veces, se considera que todas estas aves forman un grupo muy cercano.
Se ha observado que las poblaciones de tororoí de Cuzco que viven en la parte norte de la cordillera Vilcabamba tienen algunas diferencias en su plumaje y en su canto. Esto podría indicar que son una subespecie distinta, pero aún no ha sido oficialmente reconocida.
Véase también
En inglés: Red-and-white antpitta Facts for Kids