Toro de Ronda para niños
El Toro de Ronda es una antigua escultura que combina el estilo de los íberos con el de los romanos. Fue creada alrededor del siglo I antes de Cristo. Esta pieza fue descubierta cerca de la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga (España).
Lo interesante de esta escultura es que tiene un estilo artístico ibero, pero su tema es romano. Esto la hace muy importante para entender cómo la cultura romana se extendió por la península ibérica.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Toro de Ronda?
La escultura del Toro de Ronda fue encontrada en la década de 1920. No se sabe exactamente cómo se descubrió, pero se cree que estaba formando parte de la pared de un cortijo (una casa de campo). Después de su hallazgo, fue cuidada por el capitán Guy Digwall-Willians, quien era el vicecónsul británico en Jerez de la Frontera.
¿Cómo es la escultura del Toro de Ronda?
Materiales y tamaño
El Toro de Ronda está hecho de un solo bloque de piedra caliza. Fue tallado con herramientas que permitían hacer cortes rectos y precisos. La escultura mide 33,5 centímetros de largo.
Detalles artísticos
La escultura representa un pequeño toro que está de pie sobre una base o pedestal. El artista le dio un toque especial a los ojos y a los pliegues del cuello, haciéndolos más grandes de lo normal. Las patas del toro son muy fuertes y gruesas. Esto se hizo para que la escultura fuera más estable y no se cayera.
Sobre el lomo del toro, hay una especie de cinta con flecos. Los expertos creen que esto es un dorsuale romano. Un dorsuale era un adorno que se ponía a los animales que iban a ser ofrecidos en ceremonias importantes a las divinidades.
Estilo y calidad del tallado
El tallado de la escultura es un poco rústico y la obra parece pesada a la vista. Esto se debe en parte a que la piedra utilizada no era de la mejor calidad. Se puede ver que en las partes donde el artista intentó hacer detalles más finos, como los cuernos o los flecos del dorsuale, la piedra se rompió.