robot de la enciclopedia para niños

Tomás de Tallerie para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás de Tallerie
Tomás de Tallerie.jpg
Tomás de Tallerie, en una fotografía hacia 1880.
Información personal
Nacimiento 21 de diciembre de 1828
Cartagena (España)
Fallecimiento 21 de agosto de 1900
Cartagena (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Ingeniero naval, arquitecto y filántropo
Movimiento Arquitectura neoclásica
Obras notables Basílica de la Caridad
Distinciones

Tomás Eduardo de Tallerie y Amatller (nacido en Cartagena el 21 de diciembre de 1828 y fallecido en la misma ciudad el 21 de agosto de 1900) fue un destacado ingeniero naval, arquitecto y filántropo español. Un ingeniero naval es alguien que diseña y construye barcos, mientras que un filántropo es una persona que ayuda a los demás de forma desinteresada.

¿Quién fue Tomás de Tallerie?

Sus primeros años y familia

Tomás de Tallerie nació en 1828 en Cartagena, una ciudad de España. Su padre, Antonio de Tallerie y Teulieras, era un capitán de infantería de origen francés. Su madre, Teresa Amatller García, era de Cartagena.

Fue bautizado en la iglesia de Santa María de Gracia de Cartagena. Le pusieron los nombres Tomás Eduardo Santiago Demetrio. Su abuelo materno, Tomás Amatller, era un comerciante catalán que se había establecido en Cartagena.

Su carrera en la Armada Española

Tomás de Tallerie comenzó sus estudios como ingeniero naval en 1850, a los 22 años. Ingresó en la Escuela Especial de Ingenieros de la Armada Española, ubicada en el Arsenal de la Carraca. Allí obtuvo el rango de alférez de fragata.

Al año siguiente, fue enviado a la Escuela de Ingenieros Navales de la Marina Nacional francesa en Lorient. En 1854, completó su formación práctica en el Arsenal de Tolón, ya con el rango de alférez de navío.

Primeros trabajos en Cartagena

En 1855, Tomás de Tallerie fue enviado por primera vez a las atarazanas de Cartagena. Durante dos meses, supervisó la construcción de la fragata de hélice Petronila. Después, trabajó en Madrid.

En 1856, regresó a Cartagena como teniente de navío. Dos años más tarde, se convirtió en el jefe de la Comandancia de Ingenieros, ascendiendo a capitán de fragata.

Proyectos importantes y ascensos

La década de 1860 fue muy productiva para Tallerie. Entre 1861 y 1866, dirigió la construcción del dique flotante Virgen del Pilar. También ascendió a capitán de navío en 1864.

Durante este tiempo, se le encargó la fabricación de la fragata de hélice Gerona. Además, se botó la fragata blindada Zaragoza, cuyos planos fueron diseñados por él. También impulsó la ampliación de la puerta del Arsenal de Cartagena, añadiéndole un reloj de estilo neoclásico.

Últimos años de servicio

En 1868, Tallerie estaba en el extranjero estudiando nuevas técnicas para construir buques blindados en Francia y el Reino Unido. A su regreso, continuó su carrera en la Armada.

En 1870, alcanzó el máximo rango de ingeniero inspector de primera clase. Esto le permitió formar parte de importantes juntas y dirigir secciones del Ministerio de Marina. Diseñó barcos como el crucero Aragón y el cañonero Cocodrilo.

En 1884, Tomás de Tallerie decidió retirarse de la Armada. Sin embargo, siguió colaborando con algunos proyectos, como el diseño de guardacostas torpederos. Falleció en Cartagena en 1900.

Su vida personal y ayuda a la comunidad

Compromiso con el Hospital de la Caridad

Archivo:Cúpula de la Basílica de la Caridad (20241106 160303)
La cúpula de la iglesia de la Caridad, obra de Tomás de Tallerie.

En 1862, Tomás de Tallerie se casó con María de los Dolores Aguirre y Aldayturriaga. Una vez establecido en Cartagena, se involucró mucho con el Hospital de la Caridad, una institución que ayudaba a personas con pocos recursos.

Colaboró con el hospital de forma desinteresada en muchas ocasiones. En 1878, fue invitado a formar parte de su junta de gobierno. En 1889, fue elegido hermano mayor, un cargo que mantuvo hasta su fallecimiento.

Obras y reconocimientos

Su mayor contribución al hospital fue la construcción de la nueva iglesia del Hospital de la Caridad entre 1890 y 1893. Tallerie fue el autor del proyecto y director técnico de esta importante obra de estilo neoclásico.

Además, donó 15.000 pesetas, que había recibido por dirigir las obras de un dique seco en el Arsenal. En agradecimiento a su labor, el Ayuntamiento de Cartagena lo nombró hijo ilustre y predilecto de la ciudad en 1893. También recibió importantes condecoraciones como la Orden del Mérito Naval, la Orden de Isabel la Católica y la Orden de Carlos III.

kids search engine
Tomás de Tallerie para Niños. Enciclopedia Kiddle.