robot de la enciclopedia para niños

Tomás Zori para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Zori
Información personal
Nombre de nacimiento Tomás Zorí Delgado
Nacimiento 1925
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 2 de septiembre de 2002
Bandera de España Madrid, España
Causa de muerte Enfermedad de Alzheimer
Sepultura Sacramental de San Lorenzo y San José
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Víctoria Obeso Alonso
Hijos
  • Mariví Zori Obeso
  • Paloma Zori Obeso
  • Tomás Zori Obeso
Información profesional
Ocupación Actor
Años activo desde 1954

Tomás Zorí Delgado (nacido en Madrid, España, en 1925 y fallecido en la misma ciudad el 2 de septiembre de 2002) fue un reconocido actor español. Se le recuerda por su talento para la comedia y su participación en el género de la Revista en España.

La vida de Tomás Zori: Un actor de comedia

Tomás Zorí Delgado nació en el barrio de Vallecas en Madrid. Desde muy pequeño, mostró una gran habilidad para hacer reír a la gente. Le encantaba actuar y, de niño, ya sorprendía a su familia con sus exhibiciones de claqué (un tipo de baile con zapatos especiales que hacen ruido).

Inicios en el teatro y el trío cómico

Su carrera en el teatro comenzó cuando era muy joven. Debutó como tenor cómico en la obra La del manojo de rosas en el Teatro Romea de Murcia.

En 1942, Tomás Zori formó un grupo muy famoso con otros dos actores: Manuel Codeso y Fernando Santos. Juntos crearon el trío conocido como Zori, Santos y Codeso. Durante los siguientes veinte años, este trío fue muy popular en España. Se hicieron famosos por sus actuaciones en el género de la Revista, que era un tipo de espectáculo teatral con música, baile y mucha comedia.

El dúo Zori y Santos

En 1962, Manuel Codeso dejó el grupo. Tomás Zori y Fernando Santos continuaron trabajando juntos, formando el dúo Zori y Santos. Siguieron actuando y haciendo reír al público hasta la década de 1980.

Su trayectoria en el cine y la televisión

Tomás Zori también participó en el cine. Su primera película fue El bandido generoso en 1954. Aunque no hizo muchísimas películas, tuvo la oportunidad de trabajar con directores muy importantes como José María Forqué, Luis García Berlanga y Fernando Fernán Gómez.

Además de su trabajo en el teatro y el cine, Tomás Zori apareció ocasionalmente en televisión. Por ejemplo, participó en La comedia musical española en 1985, un programa de TVE que mostraba lo mejor del género de la Revista. También estuvo en la serie Quién da la vez en 1995.

Tomás Zori falleció el 2 de septiembre de 2002 en Madrid, a los 77 años de edad.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Tomás Zori recibió varios reconocimientos por su talento.

  • En el Festival de Orense del año 2000, recibió una mención especial del jurado por su trabajo como actor.

Películas de Tomás Zori

Aquí tienes una lista de algunas de las películas en las que Tomás Zori participó como actor:

Año Película Director
2000 Maestros Óscar del Caz
1995 El palomo cojo Jaime de Armiñán
1991 Fuera de juego Fernando Fernán Gómez
1987 Sufre mamón Manuel Summers
1987 El pecador impecable Augusto Martínez Torres
1985 La vaquilla Luis García Berlanga
1985 El Recomendado Mariano Ozores
1983 Agítese antes de usarla Mariano Ozores
1983 El currante Mariano Ozores
1983 Cristóbal Colón, de oficio... descubridor Mariano Ozores
1977 Está que lo es Tito Fernández
1976 Chely Ramón Fernández
1975 No quiero perder la honra Eugenio Martín
1974 El insólito embarazo de los Martínez Javier Aguirre
1974 Dormir y ligar: todo es empezar Mariano Ozores
1973 Una monja y un don Juan Mariano Ozores
1973 El taxi de los conflictos Mariano Ozores
1969 Cuatro noches de boda Mariano Ozores
1968 Pecados conyugales José María Forqué
1968 Un día es un día Francisco Prósper
1968 ¡Dame un poco de amooor...! José María Forqué
1960 Los claveles Miguel Lluch
1956 Los maridos no cenan en casa Jerónimo Mihura
1954 El bandido generoso José María Elorrieta
kids search engine
Tomás Zori para Niños. Enciclopedia Kiddle.