robot de la enciclopedia para niños

Tomás Vázquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Vázquez
Información personal
Nacimiento 1527
Becerril de Campos (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Escultor
Años activo hasta 1577
Movimiento Renacimiento

Tomás Vázquez fue un talentoso escultor y tallista español que vivió durante el Renacimiento. Nació en 1527 en Becerril de Campos, un pueblo de la provincia de Palencia, en España.

¿Quién fue Tomás Vázquez y dónde vivió?

Tomás Vázquez nació en 1527 en Becerril de Campos, un lugar del que también eran su madre y su hermana. Cuando tenía 18 años, en 1545, se mudó a la ciudad de Cuenca. Allí se estableció junto a su cuñado, Esteban Jamete.

La vida familiar de Tomás Vázquez

En Cuenca, Tomás Vázquez se casó con Isabel Rodríguez. Después de un tiempo, su esposa falleció. Más tarde, Tomás se casó por segunda vez con Juliana Herrera.

¿Cómo aprendió Tomás Vázquez su oficio?

Tomás Vázquez aprendió el arte de la talla en el taller de su cuñado, Esteban Jamete. Sin embargo, la relación entre ellos se volvió difícil. Cuando Esteban Jamete perdió a su esposa, la familia de Tomás le pidió que devolviera una cantidad de dinero que se había entregado al casarse.

Debido a estas diferencias, Esteban Jamete incluso se refería a Tomás de forma despectiva. Fue entonces cuando Tomás Vázquez decidió dejar el taller de su cuñado. Se fue a trabajar como oficial al taller de otro maestro, Pedro de Villadiego, para seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades.

¿Cuáles fueron las obras más importantes de Tomás Vázquez?

En 1569, Tomás Vázquez se asoció con otro tallista y ensamblador llamado Alonso de Esquinas el Viejo. Se habían conocido en el taller de Villadiego y decidieron trabajar juntos, compartiendo las ganancias por igual. Firmaron un acuerdo el 3 de enero de 1569.

Proyectos en colaboración con Alonso de Esquinas

Entre los trabajos que realizaron juntos, destacan varios proyectos importantes:

  • La sillería del coro de la iglesia de Villar de Cañas en 1569. Una sillería es un conjunto de asientos de madera, a menudo muy decorados, que se encuentran en los coros de las iglesias.
  • El retablo de la iglesia parroquial de El Cañavate en 1577. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en una iglesia, con esculturas o pinturas.
  • El retablo de la ermita de la Concepción, también en El Cañavate, en 1578.

Otros trabajos y colaboraciones

En 1577, Tomás Vázquez transfirió algunos de sus trabajos a otro artista llamado Giraldo de Flugo. Esto fue una forma de pago, ya que Giraldo le había ayudado antes. Giraldo había tallado para él una imagen del obispo San Blas y un friso (una banda decorativa) con dos figuras de niños.

Tomás Vázquez fue un artista muy activo y reconocido en su época, dejando un legado importante en la escultura del Renacimiento español.

kids search engine
Tomás Vázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.