robot de la enciclopedia para niños

Toma de Málaga (1810) para niños

Enciclopedia para niños


El 5 de febrero de 1810, un ejército liderado por el general francés Horace Sebastiani de la Porta, que incluía soldados de Polonia, se enfrentó a los habitantes y militares de la ciudad de Málaga. Este evento fue parte de la invasión de España por las fuerzas de Napoleón. Después de esta batalla y algunos intentos de resistencia en la ciudad, Málaga quedó bajo el control de las tropas imperiales.

¿Cómo llegaron las tropas francesas a Málaga?

El avance hacia Andalucía

Después de haber sido detenidas en la batalla de Bailén en 1808, las tropas francesas volvieron a entrar en Andalucía a principios de 1810. El general Sebastiani y sus soldados llegaron a Granada el 28 de enero. Pocos días después, el 2 de febrero, entraron en Antequera.

La situación en Málaga antes del combate

La Junta de Málaga, que era el gobierno local, pensaba en rendir la ciudad sin luchar. Querían evitar mayores problemas, siguiendo el ejemplo de otras ciudades andaluzas. Sin embargo, un grupo de personas, incluyendo al Coronel Abello y al Padre Berrocal, organizó una revuelta contra la Junta. Como resultado, el Coronel Abello fue nombrado Capitán General. Esto dio esperanza a los malagueños, pero la defensa que se organizó no era lo suficientemente fuerte para enfrentar al ejército francés.

El Combate de Teatinos: Un enfrentamiento valiente

El inicio de la batalla

El enfrentamiento principal ocurrió en Teatinos, después de que la artillería española no pudiera detener a los franceses en el fuerte de la Boca del Asno, cerca de Antequera. Alrededor de las cuatro de la tarde, los defensores de Málaga se encontraron con la primera parte del ejército de Sebastiani. Eran 2500 jinetes del general Milhaud, entre ellos lanceros polacos.

Los franceses pidieron la rendición, pero los españoles respondieron con disparos de cañón. Así comenzó el combate, que duró aproximadamente hasta las cinco de la tarde. Una pieza de artillería fue defendida con valentía por el grupo llamado Escuadrón de Voluntarios Nacionales de Málaga.

La retirada y la entrada a la ciudad

El Coronel Abello huyó, y los defensores tuvieron que retroceder hacia la ciudad. La infantería española resistió en las zonas elevadas donde estaban las ermitas. Sin embargo, la caballería y luego la infantería francesas lograron entrar por lo que hoy es la calle Mármoles. Otra columna de jinetes avanzó por la Cruz de Humilladero, y un tercer grupo entró a la ciudad por la playa. Los combates continuaron en las calles de Málaga, pero la valiente resistencia de los soldados y ciudadanos no fue suficiente. La ciudad fue tomada y sufrió un saqueo.

Consecuencias de la ocupación francesa

Después de la derrota, el general Sebastiani impuso una multa muy grande a la ciudad de Málaga por haber ofrecido resistencia. La ocupación francesa duró dos años, hasta el 27 de agosto de 1812. En esa fecha, las tropas francesas se retiraron debido a la victoria de los aliados en la batalla de Arapiles, en Salamanca, y al desgaste de sus fuerzas por las acciones del ejército del general Ballesteros.

¿Cómo se recuerda este evento hoy?

Archivo:Regimiento Suizo de Reding nº 3
Recreación histórica del Regimiento Suizo de Reding n.º 3.

Cada año, la Asociación Histórico - Cultural "Teodoro Reding" organiza un recorrido conmemorativo. Lo hacen en las mismas fechas para recordar a los héroes de aquel "Dos de Mayo" malagueño. Rinden homenajes en los lugares más importantes donde hubo resistencia: Teatinos, la ermita de Zamarrilla, los barrios de La Trinidad y El Perchel, y la Plaza de la Constitución.

En febrero de 2010, la asociación celebró el Bicentenario de la resistencia de Málaga con varios eventos. Incluyeron una gran Recreación Histórica donde participaron 300 personas de España, Francia y Polonia. En ese aniversario, los miembros de la asociación pagaron por dos placas que recuerdan los actos de resistencia de 1810 en La Trinidad y El Perchel.

Gracias a esta misma asociación, en febrero de 2020 se le dio el nombre de «Héroes del combate de Teatinos» a un parque de la ciudad de Málaga. Esto fue para recordar a quienes participaron en la resistencia y el enfrentamiento con las tropas francesas el 5 de febrero de 1810 en Teatinos. En este parque también se encuentran dos monumentos inaugurados en 2013 y 2020.

Galería de imágenes

kids search engine
Toma de Málaga (1810) para Niños. Enciclopedia Kiddle.