Ermita de Zamarrilla para niños
Datos para niños Ermita de Zamarrilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Málaga | |
Coordenadas | 36°43′17″N 4°25′56″O / 36.72138056, -4.43211667 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Málaga | |
Orden | Clero secular | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Antonio Barranquero | |
Construcción | 1757 (primera piedra) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Barroco tardío | |
La ermita de Zamarrilla es un pequeño templo cristiano católico que se encuentra en la ciudad de Málaga, España. Está ubicada entre los barrios de El Perchel y La Trinidad. En este lugar tiene su sede la Hermandad de Zamarrilla. La ermita fue construida en el siglo XVIII por los arquitectos Felipe Pérez Conde y Felipe Pérez "el menor".
Contenido
Historia de la Ermita de Zamarrilla
La historia de la ermita comienza en el siglo XVIII, cuando ya era una costumbre en esta zona de Málaga rezar el Santo Rosario cada noche.
¿Cómo se construyó la ermita?
En el año 1750, un hombre llamado Antonio Barranquero tuvo la idea de construir la ermita. Él se dedicó a pedir donaciones por caminos y pueblos hasta que consiguió el dinero suficiente. La primera piedra de la ermita se colocó en 1757.
En 1761, se concedió un permiso especial a quienes rezaran tres veces el Credo en la ermita. Este permiso, llamado indulgencia, fue dado por el obispo de Málaga de ese momento, José Franquis Lasso de Castilla. La pieza original de cobre con la que se imprimió este permiso se guarda hoy en una colección privada.
Descubrimiento de una imagen y ampliaciones
En 1792, mientras se construía un espacio especial para una imagen (un camarín), se encontró la figura de una dolorosa. Esta imagen se convirtió en la principal de la ermita.
La ermita fue ampliada en el siglo XIX. Sin embargo, en 1931, el edificio sufrió muchos daños durante un período de disturbios. La ermita perdió todas sus imágenes religiosas, como un Crucificado y la Dolorosa, que tuvieron que ser reemplazadas por otras nuevas. La restauración del edificio terminó en 1945, bajo la dirección de Enrique Atencia Molina, quien añadió la espadaña (una pared con campanas).
¿Por qué se llama Ermita de Zamarrilla?
El nombre de la ermita se debe a la famosa leyenda del bandolero Zamarrilla. Aunque la leyenda es muy conocida, el lugar ya era llamado "Zamarrilla" desde el siglo XVI, mucho antes de que la ermita fuera construida.