Tomás Corral y Oña para niños
Datos para niños Tomás Corral y Oña |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de septiembre de 1807 Leiva (España) |
|
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1882 Madrid (España) |
|
Sepultura | Sacramental de San Lorenzo y San José | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, político y profesor titular | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de |
|
|
Tomás Corral y Oña (nacido en Leiva, el 18 de septiembre de 1807, y fallecido en Madrid, el 14 de diciembre de 1882) fue un importante médico español. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, profesor de medicina en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos, rector de la Universidad Central de Madrid y médico principal de la corte de las reinas Isabel II y Alfonso XII. La reina Isabel II le otorgó los títulos de marqués de San Gregorio y vizconde de Oña.
Contenido
Vida y logros de Tomás Corral y Oña
Tomás Corral y Oña nació en Leiva, La Rioja, el 18 de septiembre de 1807. Su camino profesional fue muy interesante.
¿Cómo fue su educación y carrera temprana?
En 1824, Tomás Corral y Oña dejó sus estudios de leyes para dedicarse a la medicina. Se formó en el Real Colegio de Cirugía de San Carlos, donde obtuvo su doctorado. En noviembre de 1832, ganó un puesto como profesor ayudante y, en 1836, se convirtió en catedrático, un puesto de profesor principal.
Durante dieciocho años, enseñó una rama de la medicina que se ocupa del cuidado de las mujeres y los nacimientos. También estuvo a cargo de la biblioteca de su institución. Tomás Corral y Oña no estaba de acuerdo con la homeopatía, una práctica médica que en ese tiempo ganaba popularidad. Él, junto con otros médicos, daba clases explicando por qué no la consideraba efectiva. En 1837, se unió a la Real Academia Nacional de Medicina.
Su papel como médico de la realeza
Tomás Corral y Oña se convirtió en el médico principal de la corte, sucediendo a Pedro Castelló. En 1858, fue nombrado médico de cámara de la reina Isabel II. Atendió a la reina en los nacimientos de sus hijos, incluyendo a las infantas Isabel, María Cristina y el futuro rey Alfonso XII.
Por su importante labor, la reina le concedió los títulos de marqués de San Gregorio y vizconde de Oña.
Sus responsabilidades en la universidad y el exilio
En 1854, Tomás Corral y Oña fue elegido rector de la Universidad Central, lo que significó dejar su puesto de profesor. Ocupó este cargo hasta 1862.
Después de un importante cambio político en 1868, Tomás Corral y Oña acompañó a la reina Isabel II al exilio en París. Durante este tiempo, comenzó a escribir un libro sobre filosofía médica, aunque no pudo terminarlo.
Regreso a España y últimos años
Cuando la situación política en España se estabilizó, Tomás Corral y Oña regresó y fue restituido como médico de cámara en 1875. Acompañó al rey Alfonso XII en algunas campañas militares en 1875 y 1876.
Durante este período, también fue senador por la Universidad Central entre 1877 y 1882, y consejero de Instrucción Pública. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1879 y fue elegido presidente de la Real Academia Nacional de Medicina en varias ocasiones (1861, 1863, 1874, 1878, 1880 y 1882). También fue presidente honorario de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Recibió muchas condecoraciones importantes, como las grandes cruces de la Orden de Isabel la Católica, la Orden de Carlos III, la Orden de Alfonso XII y la Orden del Mérito Militar. También fue miembro de órdenes de otros países, como la Orden de Cristo de Portugal y la Orden de San Miguel de Baviera.
Tomás Corral y Oña falleció en Madrid el 14 de diciembre de 1882 y fue enterrado en la Sacramental de San Lorenzo y San José.