robot de la enciclopedia para niños

Tomás Trénor y Palavicino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás Trénor y Palavicino
1913-03-31, La Ilustración Artística, Tomás Trénor y Palavicino, marqués del Turia, Barberá Masip (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 6 de abril de 1864
Valencia (España)
Fallecimiento 1913
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Tomás Trénor Azcárraga
Información profesional
Ocupación Político, militar y empresario
Cargos ocupados Diputado a Cortes
Partido político Partido Conservador
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Tomás Trénor y Palavicino (nacido en Valencia en 1864 y fallecido en Madrid en 1913) fue una persona importante en la historia de España. Se destacó como miembro de una familia noble, militar y empresario.

Biografía de Tomás Trénor y Palavicino

Archivo:Tomás Trénor y Palavicino
Retrato de Tomás Trénor y Palavicino, primer marqués del Turia.

Tomás Trénor nació en una familia valenciana con una larga historia en el comercio y la industria. Sus padres fueron Tomás Trénor Bucelli y Desamparados Palavicino e Ibarrola.

Carrera Militar y Reconocimientos

Siguiendo los pasos de su padre, Tomás Trénor eligió la carrera militar. En 1881, ingresó en la Academia de Artillería de Segovia. Allí, y también estudiando en otros países, aprendió mucho sobre técnicas militares y balística (el estudio del movimiento de los proyectiles). Llegó a ser teniente coronel, un rango importante en el ejército.

Por su trabajo y dedicación, recibió importantes reconocimientos. En 1898, le otorgaron la Gran Cruz de la Orden de Carlos III y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Estas son algunas de las más altas distinciones que se pueden recibir en España.

Su Papel en la Política

Tomás Trénor también participó en la política de su país. Fue elegido Diputado a Cortes en 1903 y nuevamente en 1907. Esto significa que fue un representante en el parlamento español, trabajando para el Partido Conservador.

En 1906, fue nombrado "gentilhombre de cámara" del rey. Esto quería decir que era una persona cercana al rey, con funciones de asistencia y representación en la corte.

Impulsor de la Exposición Regional Valenciana de 1909

Gracias a su posición en la alta sociedad valenciana, Tomás Trénor llegó a ser presidente del Ateneo Mercantil de Valencia. Desde este puesto, tuvo una idea muy importante: organizar la Exposición Regional Valenciana de 1909.

Para lograrlo, consiguió algo muy difícil: que todos los grupos importantes de Valencia, incluyendo los partidos políticos y la prensa, se pusieran de acuerdo y trabajaran juntos. Incluso encargó un himno especial para la Exposición al famoso Maestro Serrano. Este himno, años después, en 1925, se convirtió en el himno oficial de la Comunidad Valenciana.

La Exposición fue un gran éxito. Aunque a Tomás Trénor le costó parte de su fortuna personal, contó con el apoyo y la visita de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, y del presidente del Gobierno, Antonio Maura.

El Marqués del Turia

Debido al éxito de la Exposición y su gran esfuerzo, el rey le concedió el título de marqués del Turia ese mismo año. Estos eventos importantes de su vida están contados en la novela histórica La ciudad de las vanidades, escrita por Francisco López Porcal.

Fallecimiento y Legado

Tomás Trénor falleció en 1913, a los cuarenta y nueve años, a causa de una enfermedad pulmonar. Estaba casado con Margarita Azcárraga y Fesser, quien era hija de un importante militar y político, Marcelo Azcárraga Palmero.

La ciudad de Valencia le otorgó la "Medalla de Oro" de forma póstuma, es decir, después de su fallecimiento, en reconocimiento a todo lo que hizo por la ciudad.

Galería de imágenes

kids search engine
Tomás Trénor y Palavicino para Niños. Enciclopedia Kiddle.