Tobogán para niños
Un tobogán es una estructura divertida que se usa para deslizarse. Imagina una rampa elevada a la que subes por una escalera para luego bajar deslizándote. Es una parte muy importante de la diversión en los parques acuáticos modernos.
En diferentes lugares, el tobogán tiene otros nombres. Por ejemplo, en México se le llama resbaladilla, en Chile es resbalín y en Panamá lo conocen como surra surra.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "tobogán"?
La palabra "tobogán" tiene un origen muy interesante. Viene de una palabra antigua de los pueblos algonquinos, que significa "trineo".
Originalmente, los inuit usaban la palabra para referirse a un trineo hecho de tablas de madera curvadas. Los canadienses que hablaban francés adaptaron esta palabra del idioma Micmac (de una tribu indígena de Canadá) a principios del siglo XIX.
En inglés, la palabra toboggan se usa para describir un trineo grande que se usa para transportarse en la nieve.
Tipos de toboganes: ¿Cuáles existen?
Los toboganes han evolucionado mucho. Aunque los primeros eran de metal, abiertos y rectos, hoy en día hay muchos tipos diferentes.
Toboganes según su forma
- Tobogán tubo: Es una estructura cerrada, generalmente de plástico, por la que los niños se deslizan como si estuvieran dentro de un túnel.
- Tobogán en espiral: Su superficie de deslizamiento no es recta, sino que forma una curva, como un caracol. Puede ser más o menos cerrada.
- Tobogán de varias pendientes: Este tipo de tobogán tiene dos o más rampas para deslizarse al mismo tiempo.

- Tobogán acuático: Son los que encuentras en los parques acuáticos. Tienen una capa de agua que corre por su superficie para que el deslizamiento sea más rápido y divertido. Pueden ser muy largos, con muchas curvas y diferentes alturas. En estos toboganes, puedes deslizarte de varias maneras:
- Sentado
- Acostado boca arriba
- Acostado boca abajo
Partes de un tobogán acuático
Los toboganes acuáticos tienen varias partes importantes para funcionar bien y ser seguros:
- El deslizadero o canaleta: Es la parte por donde te deslizas. Suele ser de fibra de vidrio y puede tener curvas y giros emocionantes. Algunos son rectos y muy rápidos, como los llamados "kamikaze".
- Torre de acceso: Es la estructura que te permite subir hasta el inicio del tobogán. Puede ser de metal, hormigón, madera o aprovechar la altura natural del terreno.
- Torre de soporte: Es la base que sostiene el tobogán o la canaleta.
- Equipo mecánico: Incluye bombas y filtros que se encargan de llevar el agua al tobogán, de forma independiente del sistema de las piscinas.
- Piscina de llegada: Es una piscina especial donde los bañistas terminan su recorrido. Esto ayuda a evitar accidentes. A veces, se ubican en piscinas ya existentes, pero siempre siguiendo normas de seguridad.
Toboganes según su acceso
Además de la forma, los toboganes también se diferencian por cómo se accede a ellos. Puedes subir directamente por una escalera o a través de una estructura más elaborada. Estas estructuras pueden ser muy creativas, como torretas, fuertes o casitas, que añaden más diversión y belleza al juego. El acceso también puede variar, ofreciendo diferentes formas de subir, como escaleras, cuerdas o espalderas, todo en el mismo juego.
Véase también
En inglés: Playground slide Facts for Kids