robot de la enciclopedia para niños

Tobillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tobillo
Ankle es.svg
Tobillo.
Ankle1.jpg
Radiografía lateral de un tobillo normal: 1.Peroné, 2.Tibia, 3.Astrágalo, 4.Calcaneo, 5.Escafoides, 6.Metatarsianos
Nombre y clasificación
Latín [TA]: tarsus
TA A01.1.00.041
Gray pág.349

El tobillo es una articulación muy importante en el cuerpo humano. Es el punto donde la pierna se une con el pie. Imagina que es como una bisagra que nos permite mover el pie hacia arriba y hacia abajo.

Esta articulación está formada por tres huesos principales:

  • El peroné y la tibia, que son los huesos de la parte inferior de la pierna.
  • El astrágalo, que es un hueso del pie.

Estos huesos se unen de una forma especial, como una "caja" (formada por la tibia y el peroné) que encaja perfectamente con la parte superior del astrágalo. Alrededor de estos huesos, hay una capa de tejido fibroso llamada cápsula, además de ligamentos, músculos y tendónes. Todos ellos trabajan juntos para que el tobillo sea fuerte y pueda moverse.

¿Cómo funciona la articulación del tobillo?

La articulación del tobillo es como una unidad que permite el movimiento entre la pierna y el pie. Está compuesta por dos partes principales que trabajan en conjunto:

Articulación tibioperoneoastragalina

Esta es la parte más importante del tobillo. Conecta los extremos inferiores de la tibia y el peroné con el astrágalo. Es una articulación que funciona como una polea, permitiendo que el pie se mueva hacia arriba y hacia abajo.

Articulación tibioperonea inferior

Esta articulación une la parte baja de la tibia y el peroné. Está reforzada por ligamentos en la parte delantera y trasera. Permite una pequeña separación entre la tibia y el peroné cuando movemos el pie, y también ayuda al peroné a girar un poco.

Ligamentos del tobillo: ¿Qué son y para qué sirven?

Archivo:Bidloo Ontleding 1690 82
Plano profundo anterior. (1690).

Los ligamentos son como "cuerdas" fuertes que conectan los huesos entre sí. En el tobillo, son esenciales para mantener la articulación estable y evitar que los huesos se separen. Hay dos grupos principales de ligamentos:

Ligamentos laterales

Estos ligamentos se encuentran a los lados del tobillo y son muy importantes para su estabilidad.

Ligamento lateral interno (o deltoideo)

Este ligamento está en la parte de adentro del tobillo. Une el astrágalo y el calcáneo (otro hueso del pie) con la tibia. Tiene dos capas:

  • Capa profunda: Formada por dos partes que van de la tibia al astrágalo.
  • Capa superficial: Es más grande y tiene forma de triángulo. Se extiende desde la tibia hasta otros huesos del pie, como el escafoides y el calcáneo.

Ligamento lateral externo

Este ligamento está en la parte de afuera del tobillo. Está formado por tres partes que unen el astrágalo y el calcáneo con el peroné:

  • Parte anterior: Va del peroné al astrágalo.
  • Parte media: Va del peroné al calcáneo.
  • Parte posterior: Va del peroné al astrágalo, por detrás de la articulación.

Ligamentos anterior y posterior

Estos ligamentos son como refuerzos de la cápsula que envuelve la articulación. Se unen al astrágalo.

Ligamentos de la sindesmosis

Estos ligamentos son cruciales porque mantienen unidos la tibia y el peroné en su parte inferior. Son como un "cierre" que asegura que la articulación del tobillo se mantenga firme.

Movimientos del tobillo: ¿Qué podemos hacer?

La articulación principal del tobillo solo permite dos tipos de movimientos:

  • Flexión dorsal: Cuando levantas la punta del pie hacia arriba, acercándola a la espinilla.
  • Flexión plantar: Cuando bajas la punta del pie, como si quisieras ponerte de puntillas.

Estos movimientos tienen un límite. Si el pie se mueve demasiado hacia adelante o hacia atrás, puede causar lesiones. Por ejemplo, si el pie se estira demasiado hacia atrás (hiperextensión), puede haber una lesión. Si se dobla demasiado hacia adelante (hiperflexión), también puede haber un problema.

La estabilidad del tobillo se mantiene gracias a:

  • La forma en que el astrágalo encaja en la tibia.
  • Los ligamentos, que actúan como "frenos" pasivos.
  • Los músculos, que también ayudan a mantener la estabilidad.

Músculos que mueven el tobillo

Archivo:Tibial anterior
Músculo tibial anterior
Archivo:Gastrocnemius
Músculo gastrocnemio (gemelo)

Los músculos son los que nos permiten mover el tobillo. Se dividen en dos grupos principales:

Músculos para la flexión dorsal (levantar la punta del pie)

  • Tibial anterior
  • Músculo extensor largo de los dedos
  • Músculo extensor largo del dedo gordo
  • Músculo peroneo anterior

Músculos para la flexión plantar (bajar la punta del pie)

  • Músculo soleo
  • Músculo gastrocnemio (conocidos como gemelos)
  • Músculo peroneo lateral corto
  • Músculo peroneo lateral largo
  • Músculo tibial posterior
  • Músculo flexor largo de los dedos
  • Músculo flexor largo del dedo gordo

Lesiones comunes del tobillo

El tobillo es una articulación que se usa mucho, especialmente al hacer deporte, por lo que es común que sufra lesiones. Las más frecuentes son los esguinces y las fracturas.

Tendinitis

Es la inflamación de un tendón, que es la parte que une el músculo al hueso. Ocurre por usar demasiado el tobillo, como al caminar mucho. Las más comunes son la tendinitis del tendón de Aquiles y la del tibial anterior. Causan dolor que empeora al mover el pie. Se tratan con medicamentos y aplicando frío y calor.

Esguince de tobillo

Un esguince ocurre cuando uno o más ligamentos del tobillo se estiran o se rompen. Esto suele pasar por un movimiento brusco y forzado que va más allá de lo que el ligamento puede soportar.

Hay diferentes grados de esguince:

  • Grado I: El ligamento solo se estira un poco. Hay poca hinchazón y dolor moderado.
  • Grado II: El ligamento se rompe parcialmente. Hay más hinchazón, dolor notable y dificultad para caminar.
  • Grado III: El ligamento se rompe por completo. Es el más grave, con mucha hinchazón, dolor intenso e inestabilidad en el tobillo.

Los esguinces suelen ocurrir cuando el pie se tuerce hacia adentro (movimiento de inversión forzada). El tratamiento inicial para cualquier esguince es el método RICE:

  • Reposo: No usar el tobillo.
  • Ielo: Aplicar hielo para reducir la hinchazón.
  • Compresión: Vendar el tobillo para ayudar a controlar la hinchazón.
  • Elevación: Mantener el pie elevado para disminuir la hinchazón.

Fracturas del tobillo

Archivo:SalterHarris2010
Radiografía de un tobillo en el que puede observarse una fractura. Señalada con la flecha de punta negra, la tibia está situada a la izquierda en la imagen y el peroné a la derecha. Las líneas marcadas con una flecha blanca no son fracturas, pues corresponden a la metáfisis.

Una fractura es la rotura de uno o más de los huesos que forman la articulación del tobillo.

Luxaciones

Una luxación es cuando los huesos de una articulación se separan completamente de su posición normal debido a un golpe o movimiento muy fuerte. En el tobillo, las luxaciones no son muy comunes y a menudo ocurren junto con una fractura. Si esto sucede, es necesario ir al hospital para que un médico coloque los huesos en su lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ankle Facts for Kids

kids search engine
Tobillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.