robot de la enciclopedia para niños

Tituba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tituba
Tituba-Longfellow-Corey (cropped).jpg
Ilustración de Tituba por John W. Ehninger, 1902.
Información personal
Nacimiento c. 1659
Fallecimiento Boston (Estados Unidos)
Información profesional
Ocupación Trabajadora doméstica y esclava

Tituba fue una mujer que vivió en el siglo XVII. Era una trabajadora doméstica en la casa de Samuel Parris. Parris era el padre de Betty Parris y el tío de Abigail Williams. Estas dos jóvenes fueron las primeras en acusar a personas de practicar la brujería en los famosos Juicios de Salem.

¿Quién fue Tituba en los Juicios de Salem?

Tituba fue la primera persona acusada de brujería por Betty Parris y Abigail Williams. También fue la primera en "confesar" que la practicaba. Esta confesión fue obtenida después de que su amo, Samuel Parris, la presionara.

Su esposo, John Indian, también se sintió asustado y acusó a otras personas. Mientras tanto, Abigail y su prima Betty acusaron a otras dos mujeres: Sarah Good y Sarah Osborne.

¿Qué ocurrió después de la confesión de Tituba?

Después de las primeras acusaciones, muchas personas de las aldeas cercanas, tanto hombres como mujeres, fueron acusadas de brujería. Fueron detenidos y llevados a juicio.

En sus confesiones, Tituba habló de animales extraños como perros negros, cerdos, un pájaro amarillo, ratas rojas y negras, gatos y lobos. También dijo que volaba de un lugar a otro usando palos. Tituba incluso afirmó que Sarah Osborne tenía una criatura con cabeza de mujer, dos piernas y alas. Al mezclar diferentes ideas sobre la brujería, ella, sin querer, causó mucha confusión en el pueblo de Salem.

¿Qué pasó con Tituba después de los juicios?

A pesar de su situación como trabajadora doméstica y de haber "confesado" estos actos, Tituba no fue juzgada ni ejecutada. Fue enviada a la cárcel y, tiempo después, fue liberada. Sin embargo, no se sabe qué pasó con ella después. Se dice que tuvo una hija en prisión, llamada Violet, que se quedó con la familia Parris.

Al parecer, Tituba se retractó de su confesión y dijo que había sido presionada. Como resultado, su amo no pagó su fianza, dejándola en prisión. Un año después, alguien pagó su fianza y la compró, probablemente también a John Indian. Esto se debía a que los puritanos, por sus creencias sobre el matrimonio, no separaban a las parejas de trabajadores domésticos. Tituba dejó Salem con su nuevo amo y su vida posterior es un misterio.

¿Cuál es el origen de Tituba y cómo ha cambiado su historia?

El origen de Tituba ha sido un tema de debate entre los historiadores. Al principio, se pensó que era de origen indígena. Con el tiempo, su historia fue cambiando en la ficción y se la representó como mestiza, mulata o de origen africano.

En los documentos originales de los juicios, se la menciona al menos quince veces como "mujer indígena, sirvienta". Ella nunca dijo haber enseñado nada a las niñas. Sin embargo, las leyendas y la literatura la transformaron en la "bruja de Salem" que, supuestamente, venía de las Barbados y mostraba a las niñas prácticas de hechicería.

¿Cómo influyó la ficción en la historia de Tituba?

Varios escritores e historiadores del siglo XIX contribuyeron a esta imagen. Entre ellos estaban George Bancroft, William Charles Williams y Henry Wadsworth Longfellow. Ellos escribieron después de la Guerra de Secesión en Estados Unidos. En esa época, se asumía que una persona en situación de servidumbre era de origen africano, y las prácticas de hechicería resultaban más interesantes que la antigua magia inglesa de los tiempos puritanos.

Los autores del siglo XX continuaron con esta idea, como Arthur Miller en su famosa obra de teatro El Crisol y sus adaptaciones al cine.

¿Qué se sabe realmente sobre el origen de Tituba?

Samuel Parris trajo a Tituba de las Barbados. Sin embargo, es probable que ella fuera de ascendencia arahuaca, un pueblo indígena americano, al igual que su esposo John Indian. Es interesante notar que todo lo que Tituba contó en sus declaraciones tiene elementos culturales europeos, no africanos o caribeños.

Un testigo de los hechos, el reverendo John Hale, escribió en su libro de 1697, A Modest Inquiry into The Nature of Witchcraft. Él cuenta que las niñas habían comenzado a practicar en secreto viejas técnicas de adivinación europeas. Estas prácticas no eran bien vistas en la estricta sociedad puritana. Por ejemplo, una de ellas consistía en echar una clara de huevo en un vaso con agua. Una de las niñas creyó ver la figura de un ataúd y se asustó mucho. Poco después, Betty Parris tuvo su primera crisis.

kids search engine
Tituba para Niños. Enciclopedia Kiddle.