robot de la enciclopedia para niños

Tinaja Kvevri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tinaja Kvevri
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Gori reis 08 (10).jpg
Archivo:Georgian Kvevri
Kvevris por encima del suelo, es decir, no enterrados.

Las Tinajas Kvevri (en idioma georgiano: ქვევრი) son grandes vasijas de barro. También se les conoce como churi en el oeste de Georgia. Se usan para hacer, guardar y añejar el vino tradicional georgiano.

Estas vasijas parecen grandes ánforas con forma de huevo, pero no tienen asas. Se entierran bajo tierra o se colocan en el suelo de grandes bodegas. Hoy en día, los Kvevris se fabrican en tres regiones de Georgia: Kakheti, Imereti y Guria.

Los Kvevris georgianos pueden guardar desde 2 litros hasta 6000 u 8000 litros. Antiguamente, se hacían tinajas aún más grandes, que podían contener entre 10.000 y 15.000 litros. La UNESCO reconoció este método tradicional de elaboración de vino de Georgia como parte del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. El Ministerio de Cultura de Georgia también lo declaró patrimonio cultural inmaterial en 2012.

¿Dónde se encontraron los primeros Kvevris?

Las excavaciones arqueológicas en la región de Kvemo Kartli, al sur de Georgia, han encontrado pruebas de pepitas de uva y Kvevris. Estos hallazgos, en lugares como Dangreuli Gora, Gadachrili Gora y el pueblo de Imiri, datan del año 6000 a.C. Esto demuestra que la tradición es muy antigua.

¿Cómo se fabrican los Kvevris?

Los pueblos de Atsana (en Guria), Makatubani, Shrosha, Tq'emlovana y Chkhiroula (en Imereti), y Vardisubani (en la región de Kajetia) son lugares donde tradicionalmente se fabrican Kvevris. Las familias de artesanos han pasado este conocimiento de generación en generación.

La arcilla para hacer un Kvevri debe elegirse con mucho cuidado. Las características de la arcilla influyen en los minerales que tendrá el vino.

¿Cómo se hace el vino en un Kvevri?

Archivo:Chateau Zegaani Winery
Proceso de enterramiento de kvevris en bodega.

Para hacer vino en un Kvevri, primero se prensan las uvas. Luego, el jugo, las pieles, los tallos y las pepitas se vierten en el Kvevri. Después, la vasija se sella. El jugo se deja fermentar para convertirse en vino durante al menos cinco o seis meses. Pasado este tiempo, el vino se saca y se embotella.

Los restos sólidos (pepitas, pieles y tallos) que quedan se llaman chacha en georgiano. Esta chacha se destila para hacer una bebida similar a un aguardiente, que también se llama chacha. El Kvevri vacío se lava, se limpia con cal y se recubre de nuevo con cera de abejas. Así queda listo para volver a usarse.

Estilos de vino georgiano

Los vinos georgianos tradicionales no son todos iguales. Una característica común es que se hacen en Kvevris que están completamente enterrados. Incluso el cuello de la vasija queda bajo tierra.

Los vinos blancos de Kajetia son los más especiales y antiguos. También se les conoce como vino naranja o ámbar. Se maceran durante varios meses con las pieles, semillas y tallos de las uvas en un Kvevri enterrado. Este es el "método Kajetian".

Existe otro estilo llamado "método Imeretian". Este método usa menos chacha (aproximadamente una décima parte) y no usa los tallos de las uvas. El resto del proceso es similar. El vino resultante es más parecido a los vinos europeos, menos fuerte en sabor que el Kajetian. Sin embargo, el largo tiempo de maduración en los Kvevris les da un toque georgiano único.

En la provincia de Kartli (Georgia Central), se usa un método intermedio. Se añade un tercio de la chacha con los tallos al Kvevri.

Historia y uso de los Kvevris

Archivo:Barry (capitaine). F. 25. Grand vase, pour la conservation du vin en Kacheti Géorgie. Mission scientifique de Mr Ernest Chantre. 1881
Fotografía de un enólogo y un kvevri de 1881.

En el pasado, los Kvevris también se usaban para guardar otros alimentos, como cereales, mantequilla o queso. Sin embargo, en Georgia siempre se han usado principalmente para hacer vino. Grandes vasijas de cerámica para guardar cosas se fabrican en muchos países. Pero solo en Georgia, España (con el vino de tinaja o de pitarra) y Portugal (con el vinho de talha) se usan para elaborar vino.

Los productores de vino que usan Kvevris dicen que su vino es muy estable. Es rico en taninos y no necesita químicos para conservarse mucho tiempo y tener un sabor excelente. Los taninos en el vino Kvevri ayudan a que no se ponga turbio.

El interés por este método antiguo de hacer vino ha crecido mucho en todo el mundo. Varias bodegas en Georgia exportan vinos Kvevri a otros países. Incluso algunos productores de vino en Europa y América han empezado a usar Kvevris.

La tradición de hacer vino en Kvevris fue incluida en el registro del Patrimonio Cultural Inmaterial de Georgia en 2011. En 2013, la UNESCO la añadió a su lista de patrimonio cultural intangible de la humanidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kvevri Facts for Kids

  • Vino naranja
kids search engine
Tinaja Kvevri para Niños. Enciclopedia Kiddle.