robot de la enciclopedia para niños

Tijereta gigante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tijereta gigante
Labidura herculeana.jpg
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 1967 (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Tracheata
Clase: Insecta
Orden: Dermaptera
Familia: Labiduridae
Género: Labidura
Especie: L. herculeana
Fabricius, 1798
Distribución
Ubicación de Santa Helena
Ubicación de Santa Helena

La tijereta gigante o tijereta de Santa Elena (Labidura herculeana) fue un insecto muy grande que solo vivía en la isla de Santa Elena. Esta isla se encuentra en el océano Atlántico meridional.

Este insecto fue descubierto y descrito por primera vez en 1798 por Johan Christian Fabricius, un experto en insectos de Dinamarca.

¿Cómo era la tijereta gigante?

Archivo:Labidura herculeana restoration
Comparación del macho (arriba) y la hembra de la tijereta gigante.

La tijereta gigante era el insecto más grande de su tipo en su época. Podía medir hasta 8,5 centímetros de largo.

Su cuerpo era fuerte y plano, de color negro brillante con algunos reflejos. Sus patas eran de un tono rojizo. Tenía unas cubiertas cortas en la parte superior del cuerpo, llamadas élitros, pero no tenía alas para volar.

¿Qué comía y dónde vivía?

La tijereta gigante probablemente se alimentaba de plantas.

Durante el día, se escondía en las grietas de las rocas para protegerse. Salía de su escondite por las noches o cuando llovía para buscar alimento.

Este insecto vivía en la parte este de la isla de Santa Elena. Prefería las áreas rocosas y planas para vivir.

¿Por qué desapareció la tijereta gigante?

La tijereta gigante se considera una especie extinta. Esto significa que ya no existen ejemplares vivos de este insecto en el mundo. El último ejemplar vivo fue visto en 1967.

Su desaparición se debió a varios factores:

  • La pérdida de su hábitat natural, es decir, los lugares donde vivía.
  • La llegada de nuevos animales a la isla que se convirtieron en sus depredadores. Entre ellos estaban las ratas, los ciempiés (Scolopendra morsitans) y los gorriones.
  • La captura de ejemplares por parte de coleccionistas también contribuyó a la disminución de su población.

Se realizaron varias expediciones científicas a la isla para buscar tijeretas gigantes. Estas búsquedas ocurrieron en 1988, 1993, 2003 y 2014. Sin embargo, en ninguna de ellas se logró encontrar ningún ejemplar vivo.

Debido a que no se ha visto ninguna tijereta gigante desde 1967, la UICN la clasificó oficialmente como extinta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Saint Helena earwig Facts for Kids

kids search engine
Tijereta gigante para Niños. Enciclopedia Kiddle.