Tifón María (2018) para niños
El tifón María (conocido en Filipinas como Tifón Gardo) fue una de las tormentas más fuertes del Océano Pacífico en 2018. Se formó como la octava tormenta tropical con nombre en el noroeste del Pacífico.
María afectó las Islas Marianas el 4 de julio. Al día siguiente, se convirtió rápidamente en el cuarto tifón de esa temporada. El tifón alcanzó su mayor fuerza el 6 de julio. Luego, se debilitó un poco, pero volvió a fortalecerse el 8 de julio.
Más tarde, María empezó a perder fuerza poco a poco. Esto se debió a que pasó por aguas más frías. Después de pasar cerca de las islas Yaeyama y afectar a Taiwán el 10 de julio, María siguió siendo fuerte. Finalmente, tocó tierra en Fujian, China, en la madrugada del 11 de julio.
Datos para niños Tifón María (Gardo) |
||
---|---|---|
Tifón (JMA) | ||
categoría 5 (EHSS) | ||
![]() El tifón María en su mayor pico de intensidad el 9 de julio. |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 3 de julio de 2018 | |
Disipado | 12 de julio de 2018 | |
Vientos máximos | 260 km/h (160 mph) (durante 1 minuto) 195 km/h (120 mph) (durante 10 minutos) |
|
Presión mínima | 915 mbar (hPa) | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | Ninguno reportado | |
Daños totales | Desconocido (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | Islas Marianas, Taiwán | |
Forma parte de la temporada de tifones del Pacífico de 2018 |
||
Contenido
¿Cómo se formó el tifón María?
Una perturbación tropical (un área de baja presión con tormentas) se formó cerca de las Islas Marshall el 26 de junio. Se movió lentamente hacia el oeste durante cinco días.
El 2 de julio, el Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC) la clasificó como una depresión tropical. Al día siguiente, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) también la reconoció como una depresión tropical al sureste de Guam.
¿Qué condiciones ayudaron a María a crecer?
Las condiciones en el océano eran perfectas para que María se hiciera más fuerte. Había poca cizalladura (cambio de viento con la altura) y las temperaturas del agua del mar eran muy cálidas, entre 30 y 31 °C.
El 4 de julio, la JMA la convirtió en una tormenta tropical y le dio el nombre de María. El JTWC también la clasificó como tormenta tropical.
¿Cuándo se volvió un tifón?
Seis horas después, la tormenta pasó directamente sobre Guam. Los vientos alcanzaron los 93 km/h (58 mph). Esto mostraba que la tormenta se estaba organizando rápidamente.
El 5 de julio, María se movió lentamente hacia el noroeste. Ese mismo día, la JMA la mejoró a tormenta tropical severa y el JTWC a tifón. María empezó a fortalecerse muy rápido gracias a las buenas condiciones.
La JMA la clasificó como tifón en la tarde del 5 de julio. El JTWC la elevó a "súper tifón" el 6 de julio. Alcanzó su máxima fuerza con vientos de 260 km/h (160 mph). Fue el primer ciclón tropical de categoría 5 en el hemisferio norte desde el Huracán María en 2017.
El 11 de julio, alrededor de las 09:10 CST (01:10 UTC), María tocó tierra en Fujian, China. Tenía vientos de 155 km/h (100 mph).
¿Qué efectos tuvo el tifón María?
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
FUENTE: |
Impacto en Guam
El tifón María causó daños a varios aviones en la Base de la Fuerza Aérea Andersen en Guam el 4 de julio.
Impacto en Taiwán
El 9 de julio, el tifón María hizo que el norte de Taiwán tuviera mucho calor. La zona de Taipéi tuvo una temperatura alta de 37.8 grados Celsius. Taoyuan también registró 37.4 grados Celsius.
Otros tifones importantes
- Tifón Haiyan
- Tifón Hagupit (2014)
- Tifón Soudelor (2015)
- Tifón Vongfong (2014)
Véase también
En inglés: Typhoon Maria (2018) Facts for Kids