robot de la enciclopedia para niños

Tierra de nadie (guerra) para niños

Enciclopedia para niños

Una tierra de nadie es un espacio de terreno que no está bajo el control de ninguna de las partes en conflicto. Este término se usa a menudo para describir el área entre las líneas de dos ejércitos enemigos. Originalmente, se refería a un territorio en disputa o a un lugar de desecho entre propiedades. Hoy en día, se asocia mucho con la Primera Guerra Mundial, donde describía el espacio entre los sistemas de trincheras de los bandos opuestos. También se usa de forma figurada para hablar de una situación o área que no tiene reglas claras o que no pertenece a nadie en particular.

¿De dónde viene el término "Tierra de nadie"?

El diccionario de inglés Oxford tiene un registro del término No man's land que data del año 1320. En ese entonces, se escribía nonesmanneslond. Se usaba para describir un territorio sobre el que había un desacuerdo legal o que estaba en disputa.

Más tarde, este mismo término se aplicó a un terreno que estaba fuera de la muralla norte de Londres. Este lugar se utilizaba para llevar a cabo ejecuciones. El término también se usaba para una parte poco utilizada de los barcos, la proa, donde se guardaban cuerdas y otros objetos de navegación.

La "Tierra de nadie" en la Primera Guerra Mundial

Archivo:Aerial view Loos-Hulluch trench system July 1917
Una vista aérea de las trincheras enemigas y la tierra de nadie entre Loos y Hulluch durante la Primera Guerra Mundial.

Al principio de la Primera Guerra Mundial, el ejército británico no usaba mucho la expresión No Man's land. Preferían decir "entre las trincheras" o "entre las líneas" para describir el terreno que separaba a los ejércitos.

El soldado e historiador Ernest Swinton fue uno de los primeros en usar el término 'no man's land' en un contexto militar. Lo mencionó en su historia The Point of View y en su correspondencia desde el Frente Occidental a finales de 1914. Durante la Tregua de Navidad de 1914, cuando soldados alemanes y británicos hicieron una pausa en los combates, el término se hizo muy popular. Empezó a aparecer en comunicados oficiales, periódicos y cartas de los soldados.

¿Cómo era cruzar la "Tierra de nadie"?

Archivo:AWM E00961 - no mans land prior to attack
"Tierra de nadie" entre las fuerzas alemanas y australianas durante la Primera Guerra Mundial.

Atravesar la tierra de nadie era una experiencia muy peligrosa para los soldados. Tenían que avanzar decenas o cientos de metros, y a veces incluso solo 15 metros, mientras estaban expuestos al fuego enemigo.

Este terreno estaba protegido por ametralladoras y rifles de ambos lados. Además, solía estar lleno de minas y alambre de espinos. También había cuerpos de soldados que no habían logrado cruzar debido a las explosiones y las balas. La tierra de nadie estaba a menudo destrozada por los impactos de la artillería, que intentaba impedir cualquier avance. Los soldados no solo debían cruzarla para atacar, sino también para retroceder o para rescatar a los heridos.

El poeta británico Wilfred Owen, quien sirvió en la Gran Guerra, describió la tierra de nadie en sus cartas como un lugar "hinchado como un cuerpo enfermo" y con un "hedor a cáncer". También la comparó con la "cara de la Luna, caótica, llena de cráteres, inhabitable, terrible".

La tierra de nadie fue un lugar casi imposible de cruzar hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Fue entonces cuando los tanques pudieron atravesarla con menos dificultad y romper las defensas de las trincheras enemigas.

La "Tierra de nadie" en la Guerra Fría

Durante la Guerra Fría, el término "tierra de nadie" se usó para describir el territorio cercano al Telón de acero. Aunque oficialmente pertenecía a los países del Bloque Oriental, había zonas deshabitadas de cientos de metros. En estas áreas se construyeron torres de vigilancia y se colocaron campos de minas para evitar el paso.

Otros ejemplos de "Tierra de nadie"

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: No man's land Facts for Kids

kids search engine
Tierra de nadie (guerra) para Niños. Enciclopedia Kiddle.