Tiberio Julio Abdes Pantera para niños
Datos para niños Tiberio Julio Abdes Pantera |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 22 a. C. Sidón (Imperio romano) |
|
Fallecimiento | c. 40 Bingen am Rhein (Alemania) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Soldado | |
Rama militar | Ejército romano | |
Tiberio Julio Abdes Pantera (nacido alrededor del 22 a. C. y fallecido cerca del 40 d. C.) fue un soldado romano. Su lápida fue encontrada en 1859 en Bingerbrück, cerca de Bingen am Rhein, Alemania.
Algunos historiadores han intentado relacionar a este legionario con una antigua historia sobre los orígenes de Jesús de Nazaret. Esta idea se basa en escritos de un filósofo griego llamado Celso, quien mencionó una historia sobre la madre de Jesús, María, y un soldado romano llamado «Panthera».
El libro original de Celso, Discurso verdadero, se perdió. Lo conocemos gracias a la respuesta de otro escritor, Orígenes, en su obra Contra Celso. Textos judíos antiguos, como el Talmud y el Toledot Yeshu, también mencionan a Jesús de Nazaret como «Yeshu ben Pantera», que significa «Jesús, hijo de Pantera». Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que es poco probable que esta conexión sea cierta, ya que hay muy pocas pruebas que la apoyen fuera de estos textos griegos y judíos.
Quienes apoyan esta idea sugieren que Tiberio Pantera pudo haber estado en la región de Judea cuando Jesús nació. El nombre Pantera no era raro en esa época y era común entre los soldados romanos.
Contenido
Lápida sepulcral de Tiberio Julio Abdes Pantera
Descubrimiento de la lápida
En octubre de 1859, mientras se construía un ferrocarril en Bingerbrück, Alemania, se encontraron por accidente las lápidas de nueve soldados romanos. Una de ellas era la de Tiberio Julio Abdes Pantera. Hoy en día, esta lápida se exhibe en el museo Römerhalle en Bad Kreuznach, Alemania.
La inscripción en la lápida de Abdes Pantera dice lo siguiente:
|
|
Análisis de la inscripción
El nombre Pantera es de origen griego, aunque en la lápida aparece en latín. Podría haber sido un apodo que se refería al animal. Los nombres Tiberius Julius eran nombres que se daban a los soldados cuando obtenían la ciudadanía romana, como reconocimiento por su servicio en el ejército. El nombre Abdes probablemente significa «siervo de Eshmún» y sugiere que Pantera venía de una región semítica. Según la lápida, era de Sidón, en Fenicia, y se unió a la Cohors I Sagittariorum (la primera cohorte de arqueros).
El nombre Pantera no era raro en la época romana. Antes de finales del siglo XIX, algunos pensaban que era un nombre inventado. Sin embargo, en 1891, el arqueólogo francés C. S. Clermont-Ganneau demostró que era un nombre usado por otras personas en Judea. Más tarde, Adolf Deissmann confirmó que era un nombre común, especialmente entre los soldados romanos.
En esa época, los soldados romanos solían servir 25 años. Pantera sirvió 40 años en el ejército hasta su muerte a los 62 años. El emperador Tiberio gobernó entre los años 14 y 37 d. C. La Cohors I Sagittariorum estuvo en Palestina hasta el año 6 d. C. y luego en Bingen, donde se encontró la lápida. Es probable que Pantera fuera el abanderado de su cohorte.
Historias antiguas sobre el nombre Pantera
Uso por Celso en el siglo II
En el siglo II, el filósofo griego Celso escribió que el padre de Jesús era un soldado romano llamado Pantera. Orígenes, un escritor cristiano, respondió a estas ideas, diciendo que eran historias inventadas. La afirmación de Celso solo se conoce porque Orígenes la mencionó en su respuesta. Orígenes escribió:
Volvamos, sin embargo, a las palabras puestas en la boca del judío, donde se describe que «la madre de Jesús» fue «expulsada por el carpintero que estaba comprometido con ella, ya que había sido condenada por una falta y tenía un niño de cierto soldado llamado Pantera».
Celso criticaba mucho al cristianismo. Decía que los cristianos habían abandonado las leyes de sus antepasados y que las enseñanzas de Jesús no eran nuevas, sino que repetían ideas de filósofos griegos. Algunos historiadores, como Marcus J. Borg y John Dominic Crossan, sugieren que la idea de Celso sobre la paternidad romana de Jesús podría venir de los recuerdos de las operaciones militares romanas que ocurrieron cerca de Nazaret (en Séforis) alrededor del tiempo del nacimiento de Jesús. El nombre "Pantera", que era común entre los soldados, podría haberse relacionado de forma satírica con la palabra griega "Parthenos", que significa virgen.
Uso en textos judíos medievales
La historia de que Jesús era hijo de un hombre llamado Pantera también se menciona en el Talmud. Allí, se entiende que Jesús es la figura conocida como «ben Stadá». El rabino Eliezer preguntó si el "infame ben Stadá" había traído hechizos mágicos de Egipto. La discusión en el Talmud explica por qué se le llamaba "ben Stadá" si era "hijo de Pantera". Se sugiere que "Stadá" era un apodo para su madre, Miriam, que significaba que se había "desviado del camino correcto".
El libro Toledot Yeshu, escrito en la Edad Media, también menciona el nombre de Pantera o Pandera. Este libro, que era una crónica satírica anticristiana, acusaba a Jesús de tener un origen familiar inusual y de realizar actividades que sus oponentes consideraban problemáticas.
A lo largo de los siglos, la mayoría de los expertos cristianos y judíos no le han dado mucha importancia al Toledot Yeshu. Robert E. Van Voorst dice que no se sabe con certeza cuándo se escribió, pero que es demasiado tardío (probablemente después del siglo IV) para contener información histórica real sobre Jesús. El Blackwell Companion to Jesus afirma que el Toledot Yeshu no contiene hechos históricos y que probablemente fue creado para evitar que la gente se convirtiera al cristianismo.
El Talmud de Jerusalén fue compilado entre los años 200 y 500 d. C. Las conexiones explícitas con el nombre "Jesús" ("Yeshu") en este Talmud son debatidas, ya que el nombre solo aparece en algunas notas al margen en ciertos manuscritos.
Literatura eclesiástica etíope
Un soldado llamado Pantos o Pantera también aparece en dos documentos de la iglesia etíope. En el primer libro de los Macabeos etíope, se le describe como uno de tres hermanos que se resistieron a una invasión. Se dice que recibió su nombre por su habilidad para dominar panteras con sus propias manos. Este personaje también se menciona en el Synaxarion etíope, donde se le recuerda junto a sus hermanos como santos. Ninguno de estos textos lo relaciona directamente con las historias sobre el origen familiar de Jesús.
Hipótesis sobre la conexión con Jesús
El historiador James Tabor ha propuesto una conexión entre Tiberio Julio Abdes Pantera y las historias sobre Jesús. La teoría de Tabor se basa en la idea de que la información de Celso sobre el origen de Jesús era correcta y que un soldado con ese nombre, que vivió en el período adecuado, podría haber sido el padre de Jesús. La carrera de Tiberio Julio Abdes Pantera lo situaría en Judea como un hombre joven en la época en que se cree que Jesús fue concebido.
Sin embargo, el teólogo Maurice Casey rechazó la hipótesis de Tabor, señalando que no había pruebas suficientes. Raymond E. Brown también está de acuerdo en que la historia de Pantera es una explicación imaginativa del nacimiento de Jesús, con muy poca evidencia histórica que la respalde.
Véase también
En inglés: Tiberius Julius Abdes Pantera Facts for Kids
- Jesús histórico
- Historicidad de Jesús