Thomás Périz de Fozes para niños
Datos para niños Thomás Périz de Fozes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Aragonés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Trovador, poeta, escritor y compositor | |
Años activo | 1339-1377 | |
Thomás Périz de Fozes fue un trovador aragonés, es decir, un poeta y músico que componía y cantaba sus propias obras. Pertenecía a una familia noble de caballeros.
Dejó dos poemas escritos en lengua occitana, una lengua que se hablaba en el sur de Francia y algunas partes de España en esa época.
Contenido
Biografía de Thomás Périz de Fozes
La lengua principal de Thomás Périz de Fozes era el aragonés. Aprendió el occitano, que era la lengua usada por los trovadores más famosos entre los años 1160 y 1220.
Aunque el occitano no era su lengua materna, sus poemas eran muy buenos. Tenían una gramática y un ritmo casi perfectos, con solo algunos pequeños errores. Estos errores se debían a que estaba más acostumbrado al aragonés.
¿Qué papel tuvo Thomás Périz en la corte?
Thomás es mencionado en un poema de Joan de Castellnou, donde se le presenta como un ejemplo de caballero que seguía las costumbres del amor cortés. Esto ocurrió entre los años 1339 y 1343.
En 1339, Thomás fue consejero del rey Pedro IV de Aragón. El rey lo nombró encargado del Valle de Arán y jefe del castillo de Castell-lleons.
Su hermano, Artal de Foces II, se casó con Esclaramonda, hija de Jaime III de Mallorca. Esto significaba que Thomás estaba emparentado con la familia real de Aragón por matrimonio.
La segunda esposa de su hermano, Sibila de Fortiá, se convirtió más tarde en la esposa de Pedro IV en 1377.
¿Cómo usó su influencia en la corte?
Thomás intentó usar su posición en la corte para ayudar a sus parientes. A principios de 1342, escribió un poema llamado Trop me desplay can vey falir.
En este poema, le pedía al rey Pedro IV que fuera compasivo con Jaime III, a quien el rey había quitado su trono. Thomás reconocía que Jaime había sido orgulloso y desleal al no jurar lealtad a Pedro.
Sin embargo, le pedía al rey que no le quitara todo a Jaime por un error. También le recordaba a Pedro la generosidad de sus antepasados, como su padre Alfonso IV, conocido como "el Benigno". Thomás le pedía directamente al rey que perdonara la vida de Jaime.
A pesar de los esfuerzos de Thomás, Jaime III falleció en la Batalla de Lluchmayor en 1349.
¿Cuáles fueron sus obras más conocidas?
El segundo poema de Thomás, Si col vassayl can servex longamen, es una canción dedicada a una dama a la que llama Na Resplendens (Dama Resplandeciente). Este nombre secreto se refiere a una dama noble y desconocida.
El tema principal de este poema es la idea de "vivir el momento" o carpe diem. Thomás expresa la necesidad de disfrutar la juventud y la alegría antes de que llegue la vejez.
Valetz-me, donchs, mentre jovens m'avança,
d'un joy, qu'estiers, can torn en veylezir,
covendrà'm, las, tot joy d'amor jaquir,
e viuré puys am trista desirança.Ayudadme, pues, mientras la juventud retrocede,
a la alegría, porque de otra manera, cuando comienzo a envejecer
tendré, ¡ay!, todas las alegrías del amor dejar,
y vivir después en triste melancolía.
Véase también
En inglés: Thomàs Périz de Fozes Facts for Kids