robot de la enciclopedia para niños

Tomás de Kempis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tomás de Kempis CRSA
Thomas von Kempen JS.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Thomas Hemerken
Nacimiento 1380
Black St George's Cross.svg Kempen, Arzobispado de Colonia
Fallecimiento 25 de julio de 1471
Flag of the Low Countries.svg Zwolle, Países Bajos
Sepultura Overijssel y Basiliek van Onze-Lieve-Vrouw-Tenhemelopneming
Religión Iglesia católica
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Teólogo, escritor, filósofo, sacerdote católico (desde 1413) y poeta
Área Filosofía
Información religiosa
Festividad 25 de agosto
Venerado en Iglesia católica
Comunión anglicana
Alumnos Alexander Hegius von Heek
Seudónimo Tomáš Hemerken Kempenský
Obras notables Imitación de Cristo
Orden religiosa Confederación de Canónigos Regulares de San Agustín

Tomás de Kempis (nacido como Thomas Hemerken, alrededor de 1380 en Kempen, Alemania – fallecido el 25 de julio de 1471 en Zwolle, Países Bajos) fue un escritor y pensador religioso. Es muy conocido por ser el autor de la Imitación de Cristo, uno de los libros de inspiración cristiana más famosos de la historia.

Tomás de Kempis fue parte de un movimiento espiritual llamado devotio moderna (devoción moderna). Este movimiento buscaba una forma más personal y sencilla de vivir la fe. Él siguió las enseñanzas de Gerardo Groote y Florens Radewijns, quienes fundaron los Hermanos de la Vida Común.

La Imitación de Cristo fue escrita en latín y pensada para guiar la vida espiritual de las personas religiosas. Sin embargo, se hizo muy popular entre muchos creyentes. Grandes figuras de la historia, como Teresa de Lisieux y Juan Bosco, valoraron mucho esta obra. Aunque hubo debates sobre quién la escribió, hoy se acepta que Tomás de Kempis fue su autor.

¿Quién fue Tomás de Kempis?

Sus primeros años y educación

Tomás, cuyo nombre completo era Thomas Hemerken, nació en la ciudad de Kempen, Alemania, alrededor del año 1380. Su apellido, Hemerken, significa "pequeño martillo". Falleció en Zwolle, Países Bajos, en 1471.

Cuando tenía unos 13 años, en 1395, Tomás fue enviado a estudiar a la ciudad de Deventer en los Países Bajos. Allí esperaba encontrarse con su hermano mayor, Johannes, pero descubrió que Johannes ya se había unido a una comunidad religiosa de agustinos.

Tomás comenzó sus estudios en una escuela dirigida por los Hermanos de la Vida Común. Esta asociación enseñaba una forma de vida espiritual llamada "devoción moderna". Tomás se convirtió en un experto copista, una profesión muy importante antes de que existiera la imprenta. Esto le permitió mantenerse económicamente.

Su vida en la comunidad religiosa

La convivencia con los Hermanos de la Vida Común inspiró a Tomás a seguir el camino de su hermano. Pidió unirse al Convento Agustino de Monte de Santa Inés, cerca de Zwolle, donde su hermano Johannes ya era el prior (el líder de la comunidad).

Aunque fue aceptado, le pidieron que se quedara más tiempo en Deventer para terminar sus estudios. Deventer era un centro muy importante para la vida espiritual en los Países Bajos en ese tiempo. Tomás pasó siete años allí, completando sus estudios de humanidades.

La vida de Tomás de Kempis como religioso

Archivo:Archive-ugent-be-2944A012-D468-11E7-AEDB-4B666EE4309A DS-1E370342-12C3-11E8-98A5-637515E3A8F4 (cropped)
Manuscrito de la obra de Kempis publicado en 1475.

En Deventer, Tomás no solo terminó sus estudios, sino que también empezó a escribir obras importantes sobre la fe. Después de un tiempo, pidió ir al Convento de Agnettenberg, donde estaba su hermano. Este convento, que era parte del movimiento de los Hermanos de la Vida Común, aún no estaba terminado cuando Tomás llegó.

Tomás ayudó a terminar las obras del convento, lo que retrasó su entrada oficial como novicio hasta 1406. Fue ordenado sacerdote en 1413 y se convirtió en subprior (segundo al mando) en 1429. La vida de Tomás en el convento fue tranquila, dedicada a la oración, la escritura y la lectura.

Era un copista muy dedicado. Copió la Biblia cuatro veces, una de ellas en cinco grandes volúmenes que aún se conservan. Sus enseñanzas estaban llenas de citas de la Biblia y de los escritos de los primeros líderes de la Iglesia. Su estilo era sencillo y educativo, lo que lo hacía ideal para enseñar a los jóvenes novicios.

Las obras de Tomás de Kempis

Archivo:Oresme-Nicole
Los monjes copistas medievales eran como las "editoriales" de su tiempo. Tomás de Kempis dedicó su vida a copiar libros importantes, incluyendo cuatro copias de la Biblia.

Tomás de Kempis fue parte de una escuela de pensamiento espiritual que se extendió por el norte de Europa. Sus escritos son de carácter devocional, es decir, buscan inspirar la fe y la vida espiritual. Incluyen meditaciones, cartas, sermones y biografías de personas importantes de su movimiento.

Todas sus obras, especialmente la Imitación de Cristo, están inspiradas por un profundo amor a Cristo y un deseo de vivir una vida de dedicación espiritual.

Ideas principales de Tomás de Kempis

Archivo:Zwolle Begraafplaats Bergklooster Monument Thomas a Kempis
Monumento en Monte Santa Inés en Zwolle.

Tomás de Kempis dejó varias frases famosas que resumen su pensamiento:

  • "Por doquiera busqué la paz, sin hallarla más que en un rincón y con un libro." (Esto significa que encontraba la paz en la tranquilidad y la lectura).
  • "Seguramente que el día del juicio no se nos va a preguntar qué noticias curiosas leímos, sino qué obras buenas hicimos." (Destaca la importancia de las acciones sobre el conocimiento superficial).
  • "Pero si en todo buscas a Jesús, de seguro hallarás a Jesús." (Enfatiza la búsqueda de la fe en todas las cosas).

Libros escritos por Tomás de Kempis

  • La Imitación de Cristo
  • Verdadera Sapienza
  • Sermones a los Novicios Regulares
  • Oraciones y Meditaciones sobre la Vida de Cristo
  • La Encarnación y Vida de Nuestro Señor Jesucristo
  • Vida de Santa Lydwine, Virgen (Tomás fue el editor de esta obra).

La Imitación de Cristo: Su obra más famosa

Archivo:Thomas a Kempis Schrijn
El relicario con las reliquias de Tomás de Kempis.

La Imitación de Cristo es la obra más importante de Tomás de Kempis. Se dice que es el libro católico más publicado en el mundo después de la Biblia. Es muy probable que Tomás lo escribiera como material para enseñar a los jóvenes que estudiaban con él.

El libro está dividido en cuatro partes:

  • Libro I: Consejos útiles para la vida espiritual.
  • Libro II: Ideas para vivir una vida interior profunda.
  • Libro III: Sobre el consuelo que viene de la fe.
  • Libro IV: Sobre el Sacramento del Altar (la Eucaristía).

Al principio, el libro se publicó de forma anónima en 1418 y rápidamente se hizo muy popular. Durante siglos, hubo debates sobre quién era el verdadero autor, ya que en las copias antiguas a veces se atribuía a diferentes personas.

¿Quién escribió la Imitación de Cristo?

Dos siglos después de la muerte de Tomás de Kempis, algunos intelectuales dudaron de que él fuera el autor de una obra tan importante. Pensaban que un hombre tan humilde y desinteresado no se preocuparía por poner su nombre en un libro. La obra misma dice: "No son los discursos profundos los que santifican a una persona, sino la vida virtuosa".

Sin embargo, los estudios del siglo XX y el análisis del estilo literario han demostrado que lo más probable es que Tomás de Kempis sea el autor. Algunas pruebas que lo confirman son:

  • Varias personas de su época, especialmente monjes de su mismo convento, afirmaron que el libro era suyo.
  • Existe un manuscrito de 1441 firmado por Kempis que se guarda en la Biblioteca Real de Bruselas.
  • El estilo de la Imitación de Cristo es muy similar al de las otras obras de Tomás de Kempis, lo que sugiere que todas fueron escritas por la misma persona.
  • La obra refleja el ambiente espiritual del Convento de Monte Santa Inés.
  • Las fuentes que usa la Imitación de Cristo son la Biblia y los escritos de los Padres de la Iglesia, que eran las fuentes favoritas de Tomás de Kempis.

Personas inspiradas por la Imitación de Cristo

Archivo:Thomas - Opera spirituale, 1568 - 425
Opera spirituale, 1568.

Muchos pensadores y figuras importantes se inspiraron en la Imitación de Cristo:

  • Bossuet: Un predicador francés que llamó al libro el "quinto evangelio" por su gran importancia.
  • Juan Bosco: Este santo italiano dijo que el libro le enseñó más en una página que otros libros en varios volúmenes.
  • Teresa de Lisieux: Una santa francesa que leyó este libro desde su adolescencia y lo conocía de memoria. Fue fundamental en su formación espiritual.
  • Incluso el famoso escritor Voltaire, que no era creyente, reconoció el valor de la obra como una pieza maestra de la literatura.
  • Varios pontífices (Papas) apreciaron el libro, siendo el más destacado el papa Juan XXIII, quien se inspiraba en su lectura diaria.

La Imitación de Cristo se convirtió en una especie de manual de consulta para muchos creyentes, guiándolos en sus vidas.

El pensamiento de Tomás de Kempis

Tomás de Kempis, a través de su obra, ofrecía una forma de pensar diferente a la de su época. En un tiempo donde se valoraba mucho el conocimiento intelectual, él destacaba la importancia de la perfección espiritual y presentaba a Jesucristo como el modelo principal de verdadero conocimiento.

Él creía que no debíamos confiar demasiado en nosotros mismos, porque a menudo nos falta buen juicio. También pensaba que el verdadero conocimiento viene de la fe y la contemplación de lo divino, y que apegarse demasiado a las cosas materiales del mundo es una "vanidad". Es importante recordar que Tomás de Kempis escribió estas ideas principalmente para monjes, personas que dedicaban su vida a la oración y la reflexión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thomas à Kempis Facts for Kids

kids search engine
Tomás de Kempis para Niños. Enciclopedia Kiddle.