Theo Constante para niños
Datos para niños Theo Constante |
||
---|---|---|
![]() Monumento a Theo Constante
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Theo Constante Parra | |
Nacimiento | 10 de abril de 1934![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de abril de 2014![]() ![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | Camposanto Parque de la Paz | |
Nacionalidad | ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Teobaldo Constante García Elena Parra |
|
Información profesional | ||
Área | Pintura, escultura | |
Movimiento | Informalismo abstracto | |
Distinciones | Premio Eugenio Espejo | |
Theo Constante Parra (nacido en Guayaquil, Ecuador, el 10 de abril de 1934 – fallecido en Guayaquil, el 27 de abril de 2014) fue un importante maestro, pintor, muralista y escultor ecuatoriano. Fue parte del Movimiento informalista abstracto de su país, un estilo de arte que usa formas y colores de manera libre y no figurativa.
En el año 2005, Theo Constante recibió el Premio Eugenio Espejo, el reconocimiento más alto de Ecuador para el arte, la literatura y la cultura. Este premio le fue entregado por el Presidente de Ecuador en la categoría de "Actividades Artísticas".
Sus obras son de estilo abstracto y se caracterizan por el uso de muchos colores que se mezclan entre líneas geométricas. A Theo Constante le gustaban mucho los colores rojo, naranja y azul, y estos tonos suelen ser los más destacados en sus pinturas.
Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil, donde también enseñó. Además, continuó sus estudios en la Academia de San Fernando de Madrid, España. En 1963, representó a Ecuador en la III Bienal de París, una importante exposición de arte, junto a otros pintores ecuatorianos. Las obras de Theo Constante se pueden encontrar en galerías, museos y colecciones de varias ciudades del mundo, como Guayaquil, Quito, Lima, Cali, São Paulo, Miami, Nueva York, París y Madrid.
Contenido
La vida y obra de Theo Constante
Primeros años y formación artística
Theo Constante nació el 10 de abril de 1934 en Guayaquil, Ecuador. Fue el menor de cinco hermanos y el único varón. Su padre, Teobaldo Constante García, era un retratista y profesor de dibujo, lo que seguramente influyó en su interés por el arte.
Desde joven, Theo mostró talento para el arte. Estudió en la Sociedad Filantrópica y se destacó en el Colegio Vicente Rocafuerte, donde su propio padre fue uno de sus primeros maestros. Después, continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Guayaquil, donde más tarde también se convirtió en profesor.
Recibió una beca para estudiar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, España, donde obtuvo un diploma en artes plásticas. Esta experiencia en España fue muy importante para su desarrollo artístico. También fue profesor en la facultad de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Guayaquil.
Su estilo en la pintura
El estilo principal de Theo Constante en el arte fue el abstracto, aunque también creó obras figurativas y experimentó con diferentes estilos, como el cubismo. Admiraba mucho al maestro Manuel Viola.
En la década de 1950, fue maestro en la Escuela de Bellas Artes, donde enseñó a muchos artistas de la ciudad. Con algunos de ellos, más tarde realizó exposiciones de arte en conjunto. También llegó a ser profesor en la Academia de San Fernando de Madrid.
Entre sus obras más destacadas se encuentran los murales ubicados bajo el paso a desnivel de la avenida 25 de Julio y José Vicente Trujillo en Guayaquil.
Sus trabajos como escultor
Además de pintar, Theo Constante también fue un talentoso escultor. Creó varios bustos, como los de Pedro Carbo y Eloy Alfaro para la Universidad de Guayaquil. También realizó el monumento al Viejo Luchador en Jipijapa.
Fue el encargado de crear el mural escultórico del Museo Antropológico del Banco Central del Ecuador en Guayaquil. También pintó un mural que da la bienvenida a los visitantes en el hall del Diario Expreso.
Familia y legado
Theo Constante tuvo seis hijos: Lorena, Helen, Theo Paul, Omar, Nathaly y David Enrique. Su hija Hellen es la única que siguió sus pasos en el mundo del arte. En 2011, sus hijas Hellen y Lorena publicaron un libro llamado Theo, retrato de un artista, que explora las diferentes etapas de su carrera artística.
Falleció el 27 de abril de 2014, a los 80 años, debido a una neumonía.
Reconocimientos y exposiciones importantes
A lo largo de su carrera, Theo Constante recibió muchos premios y sus obras fueron exhibidas en importantes lugares:
- 1955 - Exposición en el Municipio de Guayaquil.
- 1960, 1961, 1962, 1963, 1964 - Participó en el Salón de Julio en Guayaquil, Ecuador.
- 1962 - Salón de Octubre, Guayaquil, Ecuador.
- 1963 - Tercera Bienal de París, Museo de Arte Moderno, París, Francia.
- 1967 - Ganó el Primer Premio de la Primera Bienal de Quito.
- 1969 - Participó en la X Bienal de San Pablo, Museo de Arte Moderno, Buenos Aires, Argentina.
- 1969 - X Bienal de São Paulo, São Paulo, Brasil.
- 1979 - XV Bienal Internacional de São Paulo, São Paulo, Brasil.
- 2002 - Recibió la Orden Nacional en el Grado de Oficial, otorgada por la Presidencia de la República.
- 2002 - Recibió galardones del Congreso y el Ministerio de Educación por su larga trayectoria artística.
- 2005 - Ganó el Premio Eugenio Espejo, por sus contribuciones artísticas a la cultura ecuatoriana, entregado por el presidente de Ecuador.
- Recibió el Pincel de Oro, otorgado por la Asociación Cultural Las Peñas.