The Globe para niños
Datos para niños The Globe Theatre |
||
---|---|---|
Monumento planificado | ||
![]() Dibujo preliminar del segundo Globe (c. 1638) realizado para la Long View of London de Hollar (1647).
|
||
Localización | ||
País | Reino Unido | |
Ubicación | Londres, Reino Unido | |
Dirección | Maiden Lane (actual Park Street), Southwark | |
Coordenadas | 51°30′24″N 0°05′41″O / 51.506666666667, -0.094722222222222 | |
Información general | ||
Usos | Teatro isabelino | |
Declaración | 13 de diciembre de 1989 | |
Construcción | 1599 | |
Inauguración | 1599 | |
Cierre | 1642 | |
El Globe Theatre fue un famoso teatro en Londres, Reino Unido, muy relacionado con el escritor William Shakespeare. Fue construido en 1599 por la compañía de teatro de Shakespeare, conocida como los Lord Chamberlain's Men.
Lamentablemente, el primer Globe Theatre fue destruido por un incendio el 29 de junio de 1613. Pero no se rindieron, y en junio de 1614 se construyó un segundo teatro en el mismo lugar. Este segundo Globe funcionó hasta que fue cerrado por una ley el 6 de septiembre de 1642.
Muchos años después, en 1997, se inauguró una reconstrucción moderna del teatro, llamada Shakespeare's Globe. Se encuentra a unos 230 metros de donde estaba el teatro original.
Contenido
¿Dónde se encontraba el Globe Theatre original?
El Globe Theatre original estaba en el barrio de Southwark en Londres. Durante mucho tiempo, su ubicación exacta fue un misterio. Sin embargo, en 1989, se descubrió una pequeña parte de sus cimientos.
Estos restos se encontraron debajo de un estacionamiento en Park Street. La forma de los cimientos se ha marcado en la superficie para que la gente pueda verla. Como la mayor parte de los cimientos está bajo un edificio protegido, no se han podido hacer más excavaciones.
La historia del Globe Theatre
El Globe Theatre era propiedad de los actores y socios de la compañía Lord Chamberlain's Men. Los hermanos Richard Burbage y Cuthbert Burbage tenían la mayor parte, mientras que otros socios, como Shakespeare, John Heminges, Augustine Phillips y Thomas Pope, tenían una parte más pequeña. Con el tiempo, estas partes cambiaron a medida que se unían nuevos socios.
¿Cómo se construyó el primer Globe?
El primer Globe se construyó en 1599 usando la madera de un teatro más antiguo llamado The Theatre. Este teatro había sido construido en 1576 por el padre de Richard Burbage, James Burbage.
Cuando el contrato de alquiler del terreno de The Theatre terminó, los actores desmantelaron el edificio. El 28 de diciembre de 1598, con la ayuda de un carpintero llamado Peter Street, desmontaron el teatro pieza por pieza. Luego, transportaron la madera por el Támesis para reconstruir el teatro en un nuevo lugar en Southwark.
El nuevo teatro, el Globe, era más grande que el anterior. Se terminó de construir en el verano de 1599. Se cree que una de las primeras obras representadas allí fue Enrique V. Otra obra importante que se presentó fue Julio César en septiembre de 1599.
El incendio y la reconstrucción
El 29 de junio de 1613, el Globe Theatre se incendió durante una función de la obra Enrique VIII. El fuego comenzó cuando un cañón de utilería, que se encendió durante la actuación, falló y prendió las vigas de madera del techo.
Afortunadamente, casi nadie resultó herido. Solo un hombre tuvo sus pantalones en llamas, pero se los apagaron rápidamente con una botella de cerveza. El teatro fue reconstruido al año siguiente, en 1614.
El cierre del teatro
Como muchos otros teatros en Londres, el Globe fue cerrado en 1642 por los puritanos, un grupo religioso que no aprobaba las obras de teatro. Fue demolido entre 1644 y 1645 para construir apartamentos en su lugar.
El Globe en la actualidad
En 1997, se inauguró una reconstrucción moderna del teatro, llamada Shakespeare's Globe. Esta reconstrucción se hizo estudiando cuidadosamente cómo eran los edificios originales de 1599 y 1614. Se encuentra muy cerca del lugar donde estuvo el teatro original.
También existe una réplica temporal del segundo Globe en Auckland, Nueva Zelanda, llamada Pop-up Globe. Abrió en 2016 y presenta obras de Shakespeare.
¿Cómo era el Globe Theatre?

No se conocen las medidas exactas del Globe, pero los expertos han podido estimar su forma y tamaño. Se cree que era un anfiteatro al aire libre de tres pisos, con un diámetro de unos treinta metros. Podía albergar hasta tres mil espectadores.
Un dibujo de Wenceslas Hollar de 1647 muestra el Globe con una forma circular. Sin embargo, cuando se encontraron los cimientos en 1988-1989, se sugirió que era un polígono de veinte lados.
Partes del teatro
- El patio (pit o yard): En la parte de abajo, frente al escenario, había una zona llamada "el patio". Aquí, por solo un penique, los espectadores (llamados groundlings) se paraban sobre el suelo de tierra para ver la obra. Durante las excavaciones, se encontró una capa de cáscaras de nuez aplastadas en esta zona, lo que sugiere que la gente comía nueces mientras veía las obras.
- Las gradas: Alrededor del patio, había tres niveles de gradas, que eran más caras que estar de pie.
- El escenario: Una plataforma rectangular servía como escenario. Estaba en el centro del patio al aire libre, medía unos 13 metros de ancho por 8 metros de profundidad, y se elevaba aproximadamente 1.5 metros del suelo. Tenía una trampilla para que los actores pudieran aparecer desde abajo.
- La parte trasera del escenario: La pared trasera del escenario tenía dos o tres puertas. También había una zona interior con una cortina y un balcón encima. Las puertas llevaban a la tiring house, que era el lugar donde los actores se vestían y esperaban su turno para salir.
- El balcón: El balcón se usaba para los músicos y para escenas que necesitaban un espacio elevado, como la famosa escena del balcón en Romeo y Julieta.
- El "cielo": Grandes columnas a cada lado del escenario sostenían un techo sobre la parte trasera. Este techo se llamaba el "cielo" y estaba pintado con nubes. Tenía una trampilla que permitía a los actores bajar usando cuerdas, como si volaran. El escenario estaba ubicado de manera que estuviera en sombra durante las funciones de verano por la tarde.
¿De dónde viene el nombre "Globe"?
Se cree que el nombre "Globe" (Globo) se relaciona con una frase en latín: totus mundus agit histrionem, que significa "todo el mundo actúa". Esta frase era muy conocida en la época de Shakespeare. Se dice que también era el lema del teatro.
Otra posible conexión es con la idea del Teatrum Mundi, que significa "el teatro del mundo". Esta idea, de un filósofo del siglo XII, sugiere que la vida es como una obra de teatro.
Aunque la conexión entre el lema y el Globe se hizo popular más tarde, es probable que la gente de la época entendiera el significado del nombre sin necesidad de un lema formal.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Globe Theatre Facts for Kids