Thérèse Bertrand-Fontaine para niños
Datos para niños Thérèse Bertrand-Fontaine |
||
---|---|---|
![]() Dra. Bertrand, primera mujer médica de los hospitales de París, en 1930.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de octubre de 1895 VI Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1987 XIV Distrito de París (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médica | |
Miembro de | Académie Nationale de Médecine | |
Distinciones |
|
|
Thérèse Bertrand-Fontaine fue una destacada médica francesa que nació en París el 15 de octubre de 1895 y falleció el 24 de diciembre de 1987. Fue una de las primeras mujeres en alcanzar un puesto importante en la medicina en Francia.
Contenido
Thérèse Bertrand-Fontaine: Una Pionera en la Medicina
¿Quién fue Thérèse Bertrand-Fontaine?
Thérèse Bertrand-Fontaine nació en una familia con una gran tradición científica. Su padre fue Marcel Bertrand, un famoso geólogo que es considerado el fundador de la Tectónica moderna, una rama de la geología que estudia cómo se mueven las grandes placas de la Tierra.
Tanto su padre como sus dos abuelos fueron miembros de la prestigiosa Academia de Ciencias de Francia. Esto significa que su familia estaba muy involucrada en el mundo de la ciencia y la investigación. Thérèse siguió sus pasos y estudió medicina en la Facultad de medicina de la Universidad de París.
En 1919, Thérèse se casó con Philippe Fontaine y añadió su apellido al suyo, pasando a ser conocida como Thérèse Bertrand-Fontaine.
Sus Logros en la Medicina
Thérèse Bertrand-Fontaine se especializó en medicina interna, que es la rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan a los órganos internos. Trabajó durante cuatro años, de 1922 a 1926, como interna en hospitales de París.
En 1930, Thérèse hizo historia al convertirse en la primera mujer en ser médica de un hospital en París. Este fue un logro muy importante, ya que en esa época era muy difícil para las mujeres acceder a puestos de tanta responsabilidad en el campo de la medicina.
Su trabajo de investigación se centró en varias áreas importantes de la salud. Estudió enfermedades de los pulmónes, del hígado y de los riñónes. También investigó la bioquímica de la amilosa, una sustancia relacionada con el almidón.
Su Legado y Reconocimientos
El trabajo y la dedicación de Thérèse Bertrand-Fontaine fueron muy valorados. En 1969, fue elegida miembro titular de la Academia Nacional de Medicina. Fue la segunda mujer en la historia en lograr este honor, después de la famosa científica Marie Curie.
Además, el gobierno francés le otorgó una de las más altas distinciones del país: la Gran Oficial de la Legión de Honor Francesa. Este reconocimiento es un símbolo de su gran contribución a la medicina y a la sociedad.
Thérèse Bertrand-Fontaine es un ejemplo de perseverancia y dedicación, abriendo camino para muchas mujeres en el campo de la ciencia y la medicina.
Algunas Publicaciones Notables
A lo largo de su carrera, Thérèse Bertrand-Fontaine publicó varios estudios importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Estudio clínico y anatómico de las neumopatías y neumobacilos de Friedländer (1926)
- Signo de Argyll-Roberston (1930)
- Tumor de la médula cervical que evoluciona bajo las características de una esclerosis lateral amiotrófica, ablación, curación (1933)
- Sobre tres casos de sarcomas de células grandes de la mama (1933)
- Hemofilia y hemogenia (1934)
- Ptérygium colli (1943)
- Tumores del seno (1951)
- Las nefritis ascendentes (1955)