Texán Cámara para niños
Datos para niños Texán Cámara |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Casa comisarial de Texán Cámara, Yucatán.
|
||
Localización de Texán Cámara en México
|
||
Localización de Texán Cámara en Yucatán
|
||
Coordenadas | 20°47′21″N 89°39′56″O / 20.789166666667, -89.665555555556 | |
Entidad | Localidad de México | |
• País | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 7 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 566 hab. | |
Código postal | 92237 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310500129 | |
Código | 310500129 | |
Texán Cámara o San Antonio Texán Cámara es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Mérida. Se encuentra en el estado de Yucatán, al sureste de México.
Contenido
¿De dónde viene su nombre?
El nombre de Texán Cámara tiene dos partes. La palabra Texán viene del idioma maya yucateco. Significa "allá en el huano", que es un tipo de palma. La segunda parte, Cámara, es el apellido de la persona que fue dueña de la hacienda original.
¿Dónde se encuentra Texán Cámara?
Este lugar está a unos 22 kilómetros al sur del centro de la ciudad de Mérida. Es un viaje corto desde la capital del estado de Yucatán.
¿Qué servicios tiene Texán Cámara?
Texán Cámara cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes. Entre ellos, podemos encontrar:
- Un parque para que la gente se divierta y descanse.
- Un kínder, que es una escuela para los niños más pequeños.
- Una escuela primaria, donde los niños aprenden lo básico.
- Una iglesia católica, para quienes practican esa religión.
- Una iglesia cristiana, para los seguidores de otras creencias cristianas.
Su historia y las fichas de hacienda
Texán Cámara fue muy importante durante una época en la que se cultivaba mucho henequén. El henequén es una planta de la que se saca una fibra muy resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.
En ese tiempo, las haciendas (grandes fincas agrícolas) a veces usaban sus propias "fichas" o monedas especiales. Estas fichas servían para pagar a los trabajadores. Las fichas de la hacienda de Texán Cámara son muy interesantes por su diseño. A las personas que estudian y coleccionan monedas y billetes (llamados numismáticos) les gustan mucho. Estas fichas muestran que la hacienda era propiedad de Camilo Cámara en el año 1888.
¿Cuántas personas viven en Texán Cámara?
Según un estudio de población realizado en 2005 por el INEGI (una institución que cuenta a las personas en México), en Texán Cámara vivían 483 habitantes. De ellos, 248 eran hombres y 235 eran mujeres.
La población de Texán Cámara ha cambiado a lo largo de los años, como puedes ver en la siguiente tabla:
Galería de imágenes
Véase también
- Fichas de haciendas mexicanas