Tetragonopterus signatus para niños
Datos para niños Tetragonopterus signatus |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Characidae | |
Género: | Tetragonopterus | |
Especie: | T. signatus (Burmeister, 1861) |
|
Tetragonopterus signatus es un tipo de peces que pertenece a la familia de los Characidae. Son conocidos por su forma particular y su color plateado.
¿Qué es el Tetragonopterus signatus?
Este pez fue descubierto y descrito por primera vez en el año 1861. Lo hizo un zoólogo llamado Carlos Germán Burmeister. Él era de Alemania pero luego se hizo argentino.
¿Dónde vive este pez?
El Tetragonopterus signatus vive en la parte central y este de Sudamérica. Se encuentra en la cuenca del río Paraná, que es parte de la gran cuenca del Plata. Específicamente, se le ha visto en el noreste de Argentina, cerca de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.
¿Cómo es el Tetragonopterus signatus?
Este pez tiene un cuerpo con forma ovalada. Es bastante alto y muy plano de lado a lado. Su largo es un poco más del doble de su altura.
Sus escamas son muy pequeñas. Tiene 18 filas de escamas entre su espalda y sus aletas de abajo. Además, tiene al menos 50 filas de escamas a lo largo de su línea lateral.
Su color principal es plateado. La parte de arriba de su cuerpo es de un color gris oscuro. Al principio de su línea lateral, tiene una mancha negra. Mide unas 3 pulgadas de largo (aproximadamente 7.6 cm) y 1.3 pulgadas de alto (aproximadamente 3.3 cm).