robot de la enciclopedia para niños

Testamento sacramental de Petronila de Aragón (1173) para niños

Enciclopedia para niños

El Testamento de Petronila de 1173 fue un documento muy importante para la historia de Aragón y Cataluña. Fue hecho por la reina de Aragón y condesa de Barcelona, Petronila I de Aragón, el 14 de octubre de 1173 en Barcelona.

Este testamento era "sacramental", lo que significa que fue dicho de forma oral frente a testigos. Diez días después, el 24 de octubre de 1173, se hizo público. En sus últimas voluntades, la reina Petronila dejaba su reino a su hijo, el rey Alfonso II de Aragón, conocido como "el Casto".

Alfonso II tenía solo 16 años en ese momento. Para poder gobernar por completo, necesitaba cumplir 20 años o casarse. Él eligió casarse, lo que hizo cuatro meses después, el 18 de enero de 1174.

¿Qué pasó antes del Testamento de Petronila?

Los acuerdos de matrimonio en Barbastro

Hace mucho tiempo, la nobleza de Aragón no quería que Petronila se casara con el hijo del rey de Castilla. Tenían miedo de que Aragón quedara bajo el control de Castilla.

Por eso, entre 1136 y 1137, se hizo un acuerdo especial. Ramón Berenguer IV de Barcelona y Ramiro II de Aragón (el padre de Petronila) acordaron que el joven conde de Barcelona se casaría con Petronila. Ella tenía solo un año de edad en ese momento.

El rey Ramiro II le dio a Ramón Berenguer IV a su hija como esposa, junto con su reino. Este reino era el mismo que habían tenido los reyes anteriores, como Sancho Ramírez de Aragón, Pedro I de Aragón y Alfonso I de Aragón. Se mantuvo la ley y las costumbres de Aragón. Si Petronila moría sin hijos, el conde Ramón Berenguer IV se convertiría en rey.

El conde también prometió ser leal al rey Ramiro II y a su hija Petronila. Ramiro II seguiría siendo rey mientras viviera, y sería el señor de Aragón y de los condados de Barcelona si así lo deseaba.

La boda de Ramón Berenguer IV y Petronila

La boda de Ramón Berenguer IV y Petronila se celebró en agosto de 1150 en Lleida. Petronila había nacido el 29 de junio de 1136. Como los acuerdos de matrimonio se firmaron en 1137, para agosto de 1150, la reina Petronila ya había cumplido 14 años. Esta era la edad mínima permitida por las leyes de la iglesia para casarse en aquella época.

El Testamento de Petronila de 1152

Cuando estaba esperando un hijo, la reina Petronila hizo otro testamento el 4 de abril de 1152. En este documento, dejaba el reino de Aragón a su futuro hijo. El reino tendría los mismos límites que había tenido el rey Alfonso I de Aragón.

Petronila también ordenó que su hijo nunca reconociera la autoridad de los castellanos sobre ninguna ciudad o pueblo que heredara o conquistara a los musulmanes. Además, mientras su esposo, el conde de Barcelona, viviera, él gobernaría el reino. Después de su muerte, su hijo lo sucedería.

Si no tenía hijos varones, todo pasaría a manos de su esposo. Si tenía una hija, ella no heredaría el reino. En ese caso, la hija se casaría según su rango, y el reino quedaría para su esposo, el conde de Barcelona.

El Testamento de Ramón Berenguer IV de 1162

El 4 de agosto de 1162, Ramón Berenguer IV expresó sus últimas voluntades. Esto lo hizo frente a testigos importantes como Guillem Ramon Y de Moncada y Albert de Castellvell. Dos días después, el 6 de agosto de 1162, el conde Ramón Berenguer IV falleció. Su testamento se leyó en público en una reunión en Huesca el 11 de octubre de 1162.

El conde dejó a su hijo mayor, llamado Ramón (quien sería el futuro rey Alfonso II de Aragón), todas sus posesiones en Aragón, Barcelona y sus otros dominios. Sin embargo, hizo algunas excepciones:

  • El condado de Cerdanya.
  • La Señoría de Carcasona y las tierras que Ramon Trencavell tenía por él.
  • Los derechos que tenía en Narbona y lo que la vizcondesa Ermengarda de Narbona tenía por él.

Todo esto lo dejó a su segundo hijo, Pedro (quien sería Ramón Berenguer IV de Provenza). Pedro tendría estas tierras bajo la autoridad de su hermano mayor, Ramón, a quien debía rendir homenaje.

El condado de Besalú sería para su esposa, Petronila I de Aragón.

Si el hijo mayor, Ramón, moría sin hijos legítimos, su segundo hijo, Pedro, heredaría todo. Y si Pedro moría sin hijos, todo pasaría al tercer hijo, llamado Sancho (quien sería Sancho I de Cerdaña). Ramón Berenguer IV también nombró al rey Enrique II de Inglaterra como tutor y protector de sus hijos. Enrique II era amigo suyo y estaba casado con Leonor de Aquitania, prima de la reina Petronila.

La donación del reino de Aragón por Petronila en 1164

La reina Petronila renunció a sus derechos sobre el reino de Aragón en 1164. Esto ocurrió dos años después de la muerte de su esposo, Ramón Berenguer IV. El documento indica que esta renuncia se hizo por consejo del Consejo de Regencia (un grupo de personas que gobernaban mientras el rey era menor).

El objetivo de esta renuncia era evitar que otros, como los reinos de Castilla o Navarra, reclamaran derechos sobre Aragón. El documento decía que "lo que se ha dado, si ha sido entregado, de ninguna manera puede ser pedido por quien lo dio". También confirmaba y aprobaba el testamento de Ramón Berenguer IV de 1162.

Algunos historiadores, como Antonio Ubieto, interpretan este texto como una renuncia de Petronila a sus derechos sobre el reino de Aragón a favor de su hijo, el rey Alfonso II de Aragón.

El Testamento de Petronila de 1173

El 14 de octubre de 1173, la reina Petronila I de Aragón dictó sus últimas voluntades. Poco después, falleció a la edad de treinta y seis años. Su testamento se hizo público el 24 de octubre de 1173. En este documento, dejaba el reino de Aragón a su hijo, el rey Alfonso II de Aragón.

kids search engine
Testamento sacramental de Petronila de Aragón (1173) para Niños. Enciclopedia Kiddle.