robot de la enciclopedia para niños

Testamento de Simón Bolívar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Testamento de Simón Bolívar
Span, Emil - Simon Bolivar -sf oleo 118x89.jpg
Idioma Español
Creación 10 de diciembre de 1830

El testamento de Simón Bolívar es un documento muy importante donde Simón Bolívar, conocido como El Libertador, dejó escritas sus últimas voluntades antes de fallecer el 17 de diciembre de 1830. Este texto nos permite conocer sus deseos finales y cómo quería que se manejaran sus pertenencias.

¿Cuándo y dónde se escribió el testamento de Bolívar?

Simón Bolívar dictó su testamento en Santa Marta, Colombia, el 10 de diciembre de 1830. Ese mismo día, también escribió su última proclama, que es un mensaje final a los pueblos que liberó.

Recibió los sacramentos de parte del Obispo de Santa Marta, José María Estévez. Bolívar y el escribano José Catalino Noguera firmaron el documento al día siguiente.

¿Cómo se conservó el testamento de Bolívar?

El documento original tiene cuatro páginas escritas por ambos lados. Estuvo guardado en una notaría de Santa Marta por un tiempo.

Más tarde, fue llevado a Venezuela. Finalmente, en 1960, fue donado al Museo Nacional de Colombia, donde se conserva actualmente.

¿Qué contiene el testamento de Simón Bolívar?

El testamento de Bolívar tiene catorce partes, llamadas cláusulas. En ellas, Bolívar expresa su fe, habla de sus bienes y da instrucciones sobre qué hacer con ellos.

Por ejemplo, menciona sus tierras y minas en Aroa, y algunas joyas. También pide que se paguen sus deudas.

¿Qué objetos especiales menciona Bolívar en su testamento?

Bolívar pidió que dos libros que habían pertenecido a Napoleón fueran entregados a la Universidad de Caracas. Estos libros eran "El Contrato Social" de Rousseau y "El Arte Militar" de Montecuculi.

También ordenó que una medalla que le dio el Congreso de Bolivia fuera devuelta a ese país. Además, pidió que la espada que le regaló el Gran Mariscal de Ayacucho fuera devuelta a la viuda de este.

¿Qué instrucciones dio Bolívar sobre sus pertenencias y papeles?

Bolívar quiso que su fiel mayordomo, José Palacios, recibiera una cantidad de dinero como agradecimiento por sus servicios.

También dio la instrucción de que algunos de sus papeles personales fueran quemados. Esto es algo que a veces se hace para proteger la privacidad de una persona después de su fallecimiento.

¿Cómo se repartieron los bienes de Bolívar?

Simón Bolívar nombró a varias personas para que se encargaran de cumplir su testamento, a quienes se les llama albaceas.

Después de pagar las deudas y cumplir con todas las instrucciones, lo que quedaba de sus bienes se dividió en tres partes. Dos partes fueron para sus hermanas, María Antonia y Juana. La tercera parte fue para sus sobrinos: Juan, Felicia y Fernando Bolívar.

¿Cómo era la firma de Bolívar en el testamento?

Según el experto Tomás Polanco Alcántara, la firma de Bolívar en el documento es muy clara. Aunque un poco temblorosa, mantiene su estilo habitual. Se puede ver cómo separaba algunas letras de su apellido "Bolívar" y firmaba con su nombre completo.

Cláusulas importantes del testamento

  • Bolívar encomienda su alma a Dios y pide que sus albaceas se encarguen de su funeral.
  • Declara que estuvo casado con la señora Teresa Toro, quien ya había fallecido, y que no tuvieron hijos.
  • Menciona que su esposa no aportó bienes al matrimonio, y que él aportó todo lo que heredó de sus padres.
  • Afirma que sus únicos bienes son las tierras y minas de Aroa, en la Provincia de Carabobo, y algunas joyas.
  • Reconoce que tiene deudas con algunas personas y pide a sus albaceas que las paguen.
  • Pide que la medalla que le dio el Congreso de Bolivia sea devuelta a ese país.
  • Solicita que los libros "El Contrato Social" y "El Arte Militar", que le regaló el General Wilson y que antes fueron de Napoleón, sean entregados a la Universidad de Caracas.
  • Ordena que se le den ocho mil pesos a su mayordomo José Palacios por sus servicios.
  • Pide que se quemen algunos papeles que están en poder del señor Pavageau.
  • Expresa su deseo de que sus restos sean llevados a Caracas, su ciudad natal.
  • Pide que la espada que le regaló el Gran Mariscal de Ayacucho sea devuelta a su viuda.
  • Solicita que se agradezca al General Roberto Wilson por el buen comportamiento de su hijo, el Coronel Belford Wilson, quien lo acompañó hasta el final.
  • Nombra a varias personas como sus albaceas para que cumplan con todo lo que dice el testamento.
  • Finalmente, nombra como sus herederos a sus hermanas María Antonia y Juana Bolívar, y a los hijos de su hermano Juan Vicente Bolívar (Juan, Felicia y Fernando), para que reciban sus bienes divididos en tres partes.

Véase también

kids search engine
Testamento de Simón Bolívar para Niños. Enciclopedia Kiddle.