Teresa Porzecanski para niños
Datos para niños Teresa Porzecanski |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de mayo de 1945 Montevideo (Uruguay) |
|
Nacionalidad | Uruguaya | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de la República | |
Información profesional | ||
Ocupación | Antropóloga, escritora, novelista, poetisa y escritora de cuentos | |
Empleador | Universidad de la República | |
Género | Ensayo y poesía | |
Distinciones |
|
|
Teresa Porzecanski Cohen (nacida en Montevideo, Uruguay, el 5 de mayo de 1945) es una destacada escritora y antropóloga uruguaya. Sus escritos de ficción exploran temas como las experiencias de las mujeres, las tradiciones de las comunidades judías en Uruguay y las minorías afrodescendientes. También aborda la religiosidad popular, las creencias no tradicionales y cómo el cuerpo influye en nuestra identidad.
Teresa Porzecanski analiza estos temas desde una perspectiva antropológica, que es el estudio de la humanidad. Sus ensayos cubren áreas de antropología, ciencias sociales y trabajo social. Uno de sus principales intereses es entender cómo el cuerpo se relaciona con la sociedad y cómo las personas se ven a sí mismas.
Actualmente, su biblioteca especializada en antropología se encuentra en el Centro de Documentación Daniel Vidart, en la ciudad de Paysandú.
Contenido
Trayectoria de Teresa Porzecanski
Teresa Porzecanski nació en una familia de origen judío. Su padre llegó a Uruguay en 1928 desde Letonia, a los 14 años, buscando un lugar seguro lejos de la persecución en Europa. Su madre nació en Uruguay, y sus abuelos maternos venían de Beirut y Damasco.
Educación y estudios
Teresa Porzecanski estudió en la Universidad de la República en Uruguay. Se graduó como Licenciada en Trabajo Social y luego obtuvo un Doctorado en Trabajo Social, especializándose en el desarrollo de comunidades. Al mismo tiempo, se licenció en Ciencias Antropológicas, enfocándose en Etnología (el estudio de las culturas).
También continuó sus estudios en el extranjero. Realizó un posgrado en Hermenéutica (interpretación de textos) en la Universidad de Bilbao y una Maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid.
Carrera como docente e investigadora
Teresa Porzecanski ha sido profesora de Antropología Cultural en varias universidades. Ha enseñado en la Universidad de la República y la Universidad Católica del Uruguay. También ha dado clases en el Centro Latinoamericano de Economía Humana y en universidades de Argentina, Brasil, Perú, México, Suecia, Estados Unidos, Puerto Rico e Israel. Su trabajo como investigadora y docente la ha llevado a muchos países de América y Europa.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Teresa Porzecanski ha recibido importantes becas y premios:
- En 1988, obtuvo una beca Fulbright, que le permitió estudiar en Estados Unidos.
- En 1992, ganó la prestigiosa beca Guggenheim. Esta beca le ayudó a investigar el folclore sefardí y a terminar su novela "Perfumes de Cartago".
- En 2005, recibió la beca Residencia de la Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia, para finalizar su novela Su pequeña eternidad.
Además, ha sido reconocida con numerosos premios por su trabajo literario:
- Recibió cinco veces premios del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (en 1967, 1976, 1995, 2007 y 2008).
- Ganó dos veces premios de la Intendencia Departamental de Montevideo (en 1986 y 1989).
- En 1995, obtuvo el premio Bartolomé Hidalgo de la Crítica.
- En 2004, recibió el premio Morosoli de Literatura por el conjunto de toda su obra.
Obras destacadas de Teresa Porzecanski
Teresa Porzecanski ha escrito más de cien artículos, ensayos y obras de ficción. Sus trabajos han sido publicados en revistas especializadas y antologías, y se han traducido a varios idiomas.
Novelas
- Invención de los soles (1981)
- Una novela ... (1986)
- Mesías en Montevideo (1989)
- Perfumes de Cartago (1994)
- La piel del alma (1996)
- Felicidades fugaces (2002)
- Su pequeña eternidad (2007)
- Irse y andar (2011)
- La vida simple. Crónicas cotidianas (2019)
Cuentos
- El acertijo y otros cuentos (1967)
- Historias para mi abuela (1970)
- Construcciones (1979)
- Ciudad impune (1986)
- La respiración es una fragua (1989)
- Primeros cuentos (1998)
- Nupcias en familia y otros cuentos (1998)
- Cosas imposibles de explicar y otros cuentos escogidos (2008)
Poesía
- Esta manzana roja (1972)
- Intacto el corazón (1976)
- Palabra líquida (2006)
Ensayos (selección)
- Desarrollo de comunidad y subculturas (1972)
- Mito y realidad en Ciencias Sociales (1973)
- Lógica y relato en Trabajo Social (1974)
- Curanderos y caníbales. Ensayos antropológicos sobre guaraníes, charrúas, bororos, terenas y adivinos (1989)
- Rituales, ensayos antropológicos sobre umbanda, mitologías y ciencias sociales (1991)
- Historias de vida: negros en el Uruguay (1994)
- Historias de vida de inmigrantes judíos al Uruguay (1986)
- Historias de la vida privada en el Uruguay (1996) (con José Pedro Barrán y Gerardo Caetano)
- Las religiones en el Uruguay: algunas aproximaciones (2004) (con Gerardo Caetano, Pablo Dabezies y otros)
- La vida comenzó acá: inmigrantes judíos en el Uruguay (2005)
- Historias de exclusión: afrodescendientes en el Uruguay (2006) (con Beatriz Santos)
- Cuestiones del corazón. Ensayos antropológicos (2007)
- El cuerpo y sus espejos. Estudios culturales (2008)
- Somos cuerpo, itinerarios y límites (2011)
- Palabra, silencio y representación. Estudios crítico-culturales sobre modos de representación (2011)
- Pensando el tiempo. Una antropología de la temporalidad (2011)
Obras en otros idiomas
- Sun Inventions and Perfumes of Carthage, two novellas (publicado en Estados Unidos, 2000)
- La pelle dell'anima (publicado en Italia, 2019)
Véase también
En inglés: Teresa Porzecanski Facts for Kids