Teresa Moro para niños
Datos para niños Teresa Moro |
||
---|---|---|
![]() en el espacio Rafael Ortiz de Madrid, año 2019
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Teresa Moro Valentín-Gamazo | |
Nacimiento | 1970 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora y escultora | |
Sitio web | teresamoro.blogspot.com | |
Teresa Moro Valentín-Gamazo nació en Madrid el 21 de julio de 1970. Es una artista española conocida por sus pinturas y esculturas. Sus obras suelen ser de gran tamaño y exploran la vida diaria y los lugares que nos rodean.
A través de su arte, Teresa Moro nos invita a reflexionar sobre cómo la sociedad actual influye en nuestra forma de vivir. Se enfoca en objetos cotidianos, dándoles un significado especial y mostrando su lado más profundo y emocional.
Contenido
¿Cómo empezó Teresa Moro su carrera artística?
Teresa Moro estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid entre 1988 y 1993. Después de terminar sus estudios, recibió una beca importante. Esta beca, otorgada por el Ministerio de Cultura de España, le permitió vivir y trabajar en el Colegio de España en París, un lugar donde artistas jóvenes pueden desarrollar su talento.
¿Qué técnicas y temas usa Teresa Moro en sus obras?
Teresa Moro crea sus obras tanto en lienzos grandes como en formatos más pequeños. A menudo, combina diferentes técnicas, como la pintura acrílica sobre lienzo y el gouache sobre papel.
Sus obras tienen títulos que nos dan pistas sobre lo que quiere expresar. Algunos ejemplos son «El Desorden Secreto», «Muestrario» y «Viviendo en La Casa Magnética». Estos títulos nos muestran su interés en lo que no se ve a simple vista en la vida cotidiana.
La Guía Repsol describe su trabajo diciendo que Teresa Moro pinta cosas comunes para revelar su lado más misterioso. Busca mostrar lo que hace que cada objeto sea único, como una forma de luchar contra la uniformidad que a veces impone la sociedad.
Los "Gabinetes de hallazgos" de Teresa Moro
En una de sus exposiciones, Teresa Moro presentó cuadros de espacios y muebles de casas. A esta serie la llamó "Gabinete de hallazgos". Este nombre hace referencia a los antiguos "gabinetes de curiosidades" o Wunderkammern.
Estos gabinetes eran habitaciones donde, desde el siglo XVI, se coleccionaban objetos muy diversos. Podían ser cosas relacionadas con la ciencia, el arte o la historia. Teresa Moro se inspira en esta idea para mostrar cómo los objetos cotidianos tienen su propia historia y sentimientos.
Obras destacadas y series especiales
Una de las series más interesantes de Teresa Moro es "Las Tentaciones de Velázquez". En ella, sigue explorando los objetos domésticos, pero añade un toque especial. Incluye referencias a las camas de personas famosas en el mundo del arte.
Por ejemplo, ha pintado la cama de Matisse, quien la usaba para trabajar cuando estaba enfermo. También ha representado las camas de Donald Judd y Louise Bourgeois en Nueva York. Otra obra muestra el estudio de Morandi en Bolonia o el sillón del escultor Brancusi. Estas obras fueron expuestas en la feria Gabinete Art Fair en Madrid en 2018.
¿Dónde ha expuesto Teresa Moro sus obras?
Teresa Moro ha participado en muchas exposiciones importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- En 1996, en el certamen «XVI Salón de los 16» en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
- En 1999, en la exposición «Canción de las figuras» en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.
- También en 1999, en la VIII Bienal de arte ciudad de Oviedo, en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
- En 2001, en la Sala Plaza de España de Madrid y en el Centro de Arte Joven de la Comunidad de Madrid.
- En 2002, en la exposición «Plural. El Arte Español ante el siglo XXI» en el Palacio del Senado de Madrid.
- En 2018, en la Feria de Obra Sobre Papel GABINETE 2018, con su exposición "Las Tentaciones de Velázquez" en el Centro Cultural de la Villa de Madrid.
Sus obras son representadas por galerías como My Name's Lolita Art (Valencia y Madrid) y Siboney (Santander). También colabora con otras galerías como Trinta (Santiago de Compostela), Bacelos (Vigo) y Espacio Líquido (Gijón).
Reconocimientos y premios de Teresa Moro
A lo largo de su carrera, Teresa Moro ha recibido varias becas y premios que reconocen su talento:
- 1994: Beca VII Becas Banesto de creación artística.
- 1999: Premio Programa Arte Joven 2000 de la Fundación Cañada Blanch.
- 1999: 1º Premio VI certamen Premio de Pintura y Escultura Fundación del Fútbol Profesional.
- 2001: Beca del Colegio de España en París del Ministerio de Cultura Español.
- 2003: Premio adquisición de obra en la IX bienal de Artes Plásticas Ciudad de Pamplona.
- 2004: Mención de Honor 17 Bienal de Pintura Ciudad de Zamora.
- 2009-2011: Beca XI Becas Endesa para Artes Plásticas.
¿Dónde puedes ver las obras de Teresa Moro?
Las obras de Teresa Moro forman parte de importantes colecciones de arte en museos y otras instituciones. Por ejemplo, el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York tiene cinco de sus obras.
También puedes encontrar sus trabajos en:
- Ayuntamiento de Vitoria Gazteiz
- Ayuntamiento de Alcorcón
- Ayuntamiento de Pamplona
- DA2, Domus Artium en Salamanca
- Hoggard Wagner Collection en Nueva York
- Museo CGAC Centro Gallego de Arte Contemporáneo
- Centro de Arte CAB de Burgos
- Museo de Arte Contemporáneo MAC La Coruña
- Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid
- Fundación Endesa
- La colección del Ministerio Español de Cultura