Tenante de altar para niños
Un tenante de altar es una pieza sólida y fuerte que se usaba para sostener el altar en las iglesias. Era muy común en los templos de la época visigoda, prerrománica y románica.
¿Qué es un Tenante de Altar?
Un tenante de altar es como una base o un soporte principal. Su función era aguantar el altar, que es la mesa sagrada donde se realizan las ceremonias en una iglesia. Imagina que es el "pie" o la "columna" que sostiene esa parte tan importante del templo.
¿Dónde se usaban los Tenantes de Altar?
Estos soportes eran muy populares en diferentes periodos de la historia del arte. Se usaron mucho en las iglesias construidas por los visigodos, un pueblo que vivió en España hace muchos siglos. También fueron importantes en el arte prerrománico, que es el estilo anterior al arte románico, y en el propio arte románico.
¿Cómo se decoraban los Tenantes de Altar?
Al principio, la decoración de los tenantes de altar era sencilla. Se usaban símbolos que eran importantes en esa época. Por ejemplo, se podían ver cruces patadas, que tienen los brazos anchos al final. También se grababan rosetas, que son diseños circulares parecidos a flores. Otros motivos eran ruedas con radios curvos o dibujos de espigas, como las de los cereales.
Con el tiempo, la forma de decorar cambió. Más tarde, se hicieron más comunes las figuras humanas. A menudo, se esculpían ángeles, que son seres celestiales. Estas figuras daban un toque más artístico y detallado a los tenantes.