Templo y exconvento de Santiago apóstol de Cuilápam para niños
Datos para niños Templo y ex convento de Santiago apóstol de Cuilapam |
||
---|---|---|
Convento de Cuilapam | ||
Monumento histórico (M-20-072-05-00) |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Cuilápam de Guerrero | |
Dirección | 71240 | |
Coordenadas | 16°59′32″N 96°46′45″O / 16.99228, -96.77907 | |
Información religiosa | ||
Culto | Cerrado al culto | |
Orden | ![]() |
|
Acceso | Diariamente de 9:00 a 18:00 hrs | |
Estatus | Inconcluso | |
Advocación | Santiago Apóstol | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XV | |
Construcción | Mediados del siglo XVI | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Plateresco | |
Nave principal | Planta basilical de 3 naves | |
Planta del edificio | ||
Plano del conjunto
|
||
El Convento de Cuilápam es un edificio histórico muy antiguo que se encuentra en el estado de Oaxaca, en México. Está en el municipio de Cuilápam de Guerrero, en una zona conocida como los Valles Centrales. Este convento fue construido en el siglo XVI, hace mucho tiempo. Aunque es muy grande, nunca se terminó por completo y hoy en día está en ruinas. Una de sus partes más especiales es una capilla abierta. Estas capillas eran comunes después de la conquista de México y se usaban para reunir a muchas personas y enseñarles sobre la religión católica.
Contenido
Historia del Convento de Cuilápam
El Convento de Santiago Apóstol, como también se le conoce, empezó a construirse alrededor del año 1530. Fue pensado para los frailes de la orden Dominica. Ellos tenían la importante tarea de enseñar la religión a los pueblos originarios de Oaxaca.
¿Dónde se encuentra el Convento?
El convento está en el pueblo de Cuilápam de Guerrero. Este lugar es famoso porque allí, el 14 de febrero de 1831, falleció Vicente Guerrero. Él fue un expresidente de México y una figura muy importante en la Independencia de México. Antes de su fallecimiento, estuvo en una de las celdas de este mismo convento.
¿Cómo fue construido el Convento?
La primera parte que se construyó fue la capilla abierta. Después, se añadieron otras secciones como una basílica, un claustro (un patio rodeado de pasillos), una posada y un noviciado (donde vivían los nuevos frailes). El templo principal también fue diseñado para ser un espacio religioso al aire libre.
Descripción del Convento de Cuilápam
Como muchos edificios antiguos de Oaxaca, el Convento de Cuilápam fue hecho con piedra de cantera. Esta piedra fue tallada por talentosos artesanos de los pueblos indígenas.
¿Cómo es la fachada y el interior?
La parte de enfrente del templo tiene un estilo llamado Plateresco. Por dentro, el templo tiene una forma de basílica con tres naves. Las naves son los pasillos principales de la iglesia. Estas naves están separadas por arcos que antes sostenían el techo. Los arcos tienen bonitos diseños geométricos tallados.
Torres y detalles especiales
El templo tiene dos torres redondas que antes tenían campanas. Cada torre termina en una cúpula con forma de cono, y en la parte de arriba tienen una cruz. En una de las paredes del convento, todavía se pueden ver restos de inscripciones muy antiguas. Se cree que estas fueron hechas por los antiguos mixtecos.
Aunque hoy el Convento de Cuilápam está en ruinas, sigue siendo un edificio muy importante. Es un ejemplo clave de la arquitectura de la época colonial en Oaxaca. El pueblo de Cuilápam, donde se encuentran estos restos históricos, está a unos diez kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Galería de imágenes
Para saber más
- Templo de Santo Domingo de Guzmán (Oaxaca)
- Basílica de Nuestra Señora de la Soledad (Oaxaca)
- Barroco novohispano
- Arquitectura barroca
- Vicente Guerrero
Véase también
En inglés: Monastery of Santiago Apóstol, Cuilapan de Guerrero Facts for Kids