Basílica de Nuestra Señora de la Soledad (Oaxaca) para niños
Datos para niños Basílica de Nuestra Señora de la Soledad |
||
---|---|---|
Monumento histórico (00381) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Oaxaca | |
Subdivisión | Oaxaca de Juárez | |
Dirección | Centro histórico de Oaxaca de Juárez | |
Coordenadas | 17°03′49″N 96°43′49″O / 17.06361111, -96.73027778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Antequera | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Basílica menor | |
Advocación | Nuestra Señora de la Soledad | |
Dedicación | 1640 | |
Fundación | 1718 | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta en cruz latina | |
Estilo | Barroco novohispano | |
La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad es un edificio religioso muy importante que se encuentra en la ciudad de Oaxaca de Juárez, en el sureste de México. Fue construida entre los años 1682 y 1690. Este lugar es un santuario dedicado a la Virgen de la Soledad, quien es considerada la patrona de la ciudad de Oaxaca.
El edificio tiene un estilo llamado barroco, que se caracteriza por sus formas elaboradas y decoradas. Una característica especial de esta basílica es que no es muy alta. Esto se hizo a propósito para que el templo pudiera resistir mejor los terremotos, que eran comunes en esa región y habían dañado otros edificios importantes en el pasado. La Basílica de la Soledad es parte del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.
Contenido
¿Cómo llegó la imagen de la Virgen de la Soledad a Oaxaca?
Existe una historia interesante sobre cómo llegó la imagen de la Virgen de la Soledad a Oaxaca. Se cuenta que en el año 1543 (o 1617, según otras versiones), un arriero, que era una persona que transportaba mercancías con mulas, viajaba desde Veracruz hacia Guatemala. Cerca de Oaxaca, una mula que llevaba una caja se unió a su grupo.
El arriero notó que nadie reclamaba la mula, así que siguió su camino. Al llegar a la ciudad, mientras pasaba por la ermita de San Sebastián, la mula con la caja se detuvo y no quiso moverse más. El arriero informó a las autoridades, quienes decidieron abrir la caja. Dentro encontraron una imagen de Cristo resucitado, una cabeza y unas manos de la Virgen María, y un letrero que decía "Nuestra Señora de la Soledad al pie de la Cruz". Después de descargar la mula, esta se levantó, pero a los pocos pasos, cayó muerta.
Debido a este suceso, el obispo de la época, fray Bartolomé de Bohórquez e Hinojosa, ordenó construir un templo para la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de la Soledad en Oaxaca.
¿Qué hace especial a la imagen de la Virgen?
La imagen de Nuestra Señora de la Soledad no solo es la patrona de Oaxaca, sino que también fue considerada patrona de los marinos, quienes la adornaron con muchas perlas. Esta imagen es una de las más valiosas del continente. Por ejemplo, su corona de oro pesa 2 kilogramos y tiene 600 diamantes. Además, los cuadros que decoran las paredes del templo son obras de arte muy importantes.
¿Cómo es la Basílica de la Soledad?
Antes de la basílica actual, existió un pequeño santuario dedicado a San Sebastián. Este santuario tenía una capilla especial para la Virgen de la Soledad.
Construcción y diseño antisísmico
Más tarde, el obispo decidió que se construyera un santuario más grande, con el estilo barroco. La construcción comenzó en 1682 y terminó en 1690. Este nuevo edificio fue diseñado para ser resistente a los terremotos, ya que muchos edificios en Oaxaca habían sido dañados por temblores antes de su construcción.
La Basílica de la Soledad tiene una forma de planta de cruz latina, que es como una cruz. El material principal del edificio es la cantera verde, una piedra muy común en Oaxaca. Sin embargo, la fachada principal, que es muy impresionante, fue hecha con cantera amarilla.
Detalles de la fachada
La fachada principal fue construida entre 1717 y 1718. Tiene un diseño muy elaborado con tres niveles. En el centro de la entrada principal, hay un relieve que muestra a la Virgen María arrodillada y triste, al pie de la Santa Cruz. También se pueden ver pequeños ángeles y figuras de santos importantes como San Pedro, San Pablo, San Agustín y Santa Rosa de Lima.
En el interior de la basílica, se pueden admirar pinturas barrocas europeas de la época. El techo está cubierto por dos bóvedas de cañón, y en el centro, donde se unen las bóvedas, hay una cúpula octogonal cubierta con azulejos.
¿Cuándo se celebra a la Virgen de la Soledad?
La festividad de Nuestra Señora de la Soledad se celebra cada 18 de diciembre. La celebración comienza con las "mañanitas", y muchas comunidades cercanas a Oaxaca participan. El 17 de diciembre, personas de lugares como Tlacolutla, Ejutla, Ocotlán, Zimatlán y Zaachila llegan en peregrinación. Durante la festividad, se presentan diversas danzas típicas de la región, como las danzas de los Negritos, El Tigre, de la Pluma, los Cuerudos, los Machetes, el Jarabe Mixteco, los Chenteños, las Chilenas, los Sones Costeños y el Fandango del Valle.
Véase también
En inglés: Basilica of Nuestra Señora de Soledad Facts for Kids
- Templo de Santo Domingo de Guzmán (Oaxaca)
- Barroco novohispano
- Arquitectura barroca
- Oaxaca de Juárez