Templo de Santiago Apóstol (Tapijulapa) para niños
Datos para niños Templo de Santiago Apóstol |
||
---|---|---|
Monumento histórico (05834) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | Tabasco | |
Subdivisión | Tacotalpa | |
Dirección | Tapijulapa 86690 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tabasco | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Apóstol Santiago | |
Dedicación | Apóstol Santiago | |
Declaración | siglo XVII | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Frailes dominicos | |
Construcción | siglo XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta basilical | |
Materiales | Piedra, vigas de madera, teja de barro y mezcla aplanada. | |
Mapa de localización | ||
El Templo de Santiago Apóstol es una iglesia católica muy antigua. Se encuentra en el Pueblo mágico de Tapijulapa, en el municipio de Tacotalpa, Tabasco, México. Es uno de los templos más antiguos de Tabasco, ya que fue construido en el siglo XVII.
Hoy en día, este templo es considerado un Monumento histórico. Esto significa que es un edificio muy importante por su valor histórico y cultural. El Instituto Nacional de Antropología e Historia lo protege.
La iglesia está construida en lo alto de un cerro. Para llegar a ella, hay que subir una larga escalera. Desde arriba, se puede disfrutar de una vista increíble de todo el pueblo de Tapijulapa.
Contenido
Templo de Santiago Apóstol: Un Tesoro Histórico
¿Cómo se construyó este templo?
La historia de este templo comienza hace muchos años. En 1575, un obispo llamado Fray Diego de Landa visitó la región de Tabasco. Él recorrió varios pueblos indígenas, incluyendo Tacotalpa y Tapijulapa.
Más tarde, en 1633, llegaron frailes franciscanos. Ellos fundaron conventos cerca de Tapijulapa. Su objetivo era enseñar sobre la religión a los pueblos indígenas de la zona.
Diez años después, los frailes dominicos se hicieron cargo de los conventos. Desde allí, atendían a varios pueblos, como Tacotalpa y Tapijulapa. A finales del siglo XVII, se construyó la iglesia de Santiago Apóstol en Tapijulapa.
¿Qué le pasó al templo en el siglo XX?
Entre 1928 y 1936, hubo un periodo en Tabasco donde las actividades religiosas fueron restringidas. Durante este tiempo, muchas imágenes religiosas fueron retiradas de las iglesias. Algunas fueron dañadas.
Afortunadamente, el Templo de Santiago Apóstol no fue demolido. Sin embargo, sus imágenes fueron destruidas. El edificio fue usado para otros fines. Primero, sirvió como cuartel militar. Después, se convirtió en una escuela.
Descubre la Arquitectura del Templo
¿Cómo es el exterior del templo?
El templo está hecho de piedra y tiene un acabado liso. El techo tiene dos lados inclinados, como una casa. Está cubierto con tejas de barro y tiene una estructura de madera por dentro.
La fachada de la iglesia es de color blanco. Tiene detalles decorativos en rojo. La entrada principal es un arco. También tiene una ventana y una cornisa sencilla. En la parte superior, hay dos campanarios. En el centro, una cruz de hierro adorna la punta.
¿Cómo es el interior del templo?
El interior del templo es sencillo y tranquilo. Las paredes son de color blanco liso. Las ventanas tienen forma de arco.
Dentro, hay un espacio especial con tres imágenes. Dos de ellas representan a Jesucristo. Una está de pie y la otra acostada. La tercera imagen es de la Virgen de Guadalupe.
En el altar principal, hay un crucifijo. También se puede ver una imagen del Apóstol Santiago. Además, hay dos pinturas: una de la Virgen de Guadalupe y otra del Apóstol Santiago.
Galería de imágenes
Para saber más
- Tabasco
- Diócesis de Tabasco
- Historia de Tabasco