robot de la enciclopedia para niños

Templo de Madrid (España) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de Madrid
Madrid temple.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad MadridFlag of the Community of Madrid.svg Madrid
Localidad Madrid
Dirección Calle Templo, 2
Coordenadas 40°24′00″N 3°37′54″O / 40.40009, -3.63158
Información religiosa
Culto La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Estatus Fase 2-B: Bautismos vicarios e Investiduras con cita previa
Historia del edificio
Fundación 1999
Construcción 1999
Datos arquitectónicos
Tipo templo
Estilo Moderno
Superficie 45 800 pies cuadrados (425 495,7 dm²)
Longitud 116 pies (35,4 m)
Anchura 138 pies (42,1 m)
Sitio web oficial

El Templo de Madrid es un edificio especial construido y utilizado por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Fue el templo número 56 que esta organización construyó en el mundo y el primero en España, ubicado en su capital, Madrid.

Este templo es un lugar importante para los miembros de la Iglesia en España, que se reúnen en unas 150 congregaciones. Es el segundo grupo más grande de miembros de esta Iglesia en Europa, después del Reino Unido.

Historia del Templo de Madrid

Los templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son lugares donde se realizan ceremonias y actividades que son muy importantes para la fe de sus miembros.

Origen de los Templos

La idea de construir templos para esta Iglesia comenzó en 1832. Su fundador, José Smith, dijo haber recibido un mensaje especial que indicaba el deseo de construir estos edificios. En 1836, José Smith y la Iglesia terminaron el primer templo, el de Kirtland, en Ohio, Estados Unidos.

La Iglesia en España

La difusión de las creencias de esta Iglesia en España empezó a finales de la década de 1960. Fue impulsada por soldados estadounidenses que estaban en las bases militares de Torrejón y Rota.

La libertad de religión se hizo legal en España en 1967. Poco después, en octubre de 1968, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días fue reconocida oficialmente en el país. Las actividades para dar a conocer la Iglesia comenzaron en mayo de 1969.

Cuando el templo de Madrid fue inaugurado en 1999, la Iglesia informó que había más de 30.000 personas que se habían unido a ella en España. Estas personas se reunían en grupos en ciudades como Barcelona, Cádiz, Elche, Hospitalet, Madrid y Sevilla.

Diseño y Características del Edificio

El Templo de Madrid tiene un diseño especial con tres pisos. En su interior, cuenta con salones para ceremonias y otros espacios importantes para los miembros.

Arquitectura y Materiales

El diseño del templo es de estilo moderno clásico, con detalles que recuerdan la arquitectura tradicional española. El edificio tiene un tamaño de 4.255 metros cuadrados.

Por fuera, el templo está cubierto con mármol blanco traído de Carrara, en Italia. Por dentro, se utilizó mármol del sur de España. En la parte más alta del templo, hay una estatua del ángel Moroni, una figura importante para la Iglesia.

Otros Edificios en el Terreno

El templo se encuentra en un terreno grande de 3,5 acres (aproximadamente 1,4 hectáreas). En este mismo lugar, hay otros edificios:

  • Un edificio de ocho pisos que incluye un centro de capacitación para misioneros.
  • Viviendas para los misioneros del templo y para las personas que visitan el templo.
  • Un centro donde se distribuyen materiales religiosos.
  • Un centro de historia familiar, donde se puede investigar sobre los antepasados.
  • Un área de recepción para los visitantes.

También hay un tercer edificio que se usa como centro de reunión para los miembros de la Iglesia. Los tres edificios están conectados bajo tierra por un estacionamiento.

En la sala de recepción del templo de Madrid, hay una estatua de Jesús. Esta estatua es una copia de una obra original del artista Bertel Thorvaldsen, y fue tallada por el artista español Lladró.

Inauguración y Uso del Templo

El Templo de Madrid está situado en el barrio de Pavones, en el distrito de Moratalaz. Se construyó entre 1996 y 1998.

Apertura al Público

El templo fue inaugurado el 19 de febrero de 1999. El alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, estuvo presente en la ceremonia.

Entre el 20 de febrero y el 13 de marzo de 1999, la Iglesia permitió que el público visitara el interior del templo. Más de 100.000 personas lo visitaron, incluyendo al rey Juan Carlos I y la reina Sofía.

Dedicación y Alcance

El templo fue dedicado para sus actividades religiosas en varias sesiones, del 19 al 21 de marzo de 1999, por Gordon B. Hinckley, quien era el líder de la Iglesia en ese momento.

Desde su apertura, el templo de Madrid ha servido a los miembros de la Iglesia en España, Portugal y el sur de Francia. Sin embargo, desde 2017, existe un templo en París para los miembros de Francia. Además, desde 2019, hay otro templo en Lisboa que atiende a los miembros de Portugal.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madrid Spain Temple Facts for Kids

kids search engine
Templo de Madrid (España) para Niños. Enciclopedia Kiddle.