robot de la enciclopedia para niños

Templo de Mérida (México) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Templo de Mérida
Merida Mexico Temple 2 by Renegade of Funk - Andy Funk cropped.jpg
Localización
País México
Dirección Flag of Yucatan.svg Yucatán,
MéxicoFlag of Mexico.svg México
Coordenadas 20°57′57″N 89°37′52″O / 20.965784, -89.631061
Información religiosa
Culto La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días
Estatus COVID-19 Fase 2: Bautismos vicarios y ordenanzas propias
Dedicación 8 de julio de 2000
Historia del edificio
Construcción 1998-2000
Arquitecto Álvaro Inigo
Datos arquitectónicos
Tipo Templo
Estilo Moderna, un pináculo
Superficie 10 700 pies cuadrados (994,1 m²)
Materiales Mármol blanco tipo Guardiano de Torreón
Longitud 149 pies (45,4 m)
Anchura 77 pies (23,5 m)
Sitio web oficial

El Templo de Mérida, Yucatán, es un edificio especial de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Es el templo número 92 que la iglesia ha construido y puesto en funcionamiento en todo el mundo. También es el templo número 11 en México, lo que convierte a este país en el segundo con más templos de esta iglesia, solo después de Estados Unidos.

Antes de que se construyera este templo en Yucatán, las personas de la región que querían participar en sus ceremonias religiosas tenían que viajar lejos. Iban hasta el Templo de la Ciudad de México, que está al oeste. El Templo de Mérida se encuentra en la Colonia Centro de la ciudad de Mérida, en el noroeste de la Península de Yucatán. Esta zona es muy rica en historia, cerca de lugares antiguos de Mesoamérica como Uxmal (a 76 km) y Chichén Itzá (a 110 km).

¿Cómo se anunció la construcción del Templo de Mérida?

La idea de construir un templo en Yucatán se mencionó por primera vez en 1979. Fue David B. Haight, un líder importante de la iglesia, quien lo dijo durante una reunión regional.

Los planes para construir el templo en Mérida, la capital de Yucatán, se anunciaron oficialmente el 25 de septiembre de 1998. Esto se hizo a través de una carta enviada a los líderes de la iglesia en esa área. El Templo de Mérida fue el templo número 36 que se construyó con un tamaño más pequeño. Esto ayudó a cumplir la meta del entonces presidente de la iglesia, Gordon B. Hinckley. Él quería que hubiera 100 templos construidos en todo el mundo para finales del año 2000.

La ceremonia para iniciar la construcción, conocida como la "palada inicial", se llevó a cabo el 16 de enero de 1999. Fue dirigida por líderes de la iglesia de la zona y asistieron unas 500 personas. Estas personas venían de diferentes comunidades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Ese mismo día, la iglesia también comenzó la construcción del Templo de Memphis (Tennessee) en Estados Unidos.

¿Cuándo se inauguró el Templo de Mérida?

El Templo de Mérida fue inaugurado para sus actividades religiosas en cuatro ceremonias diferentes. Esto ocurrió el 8 de julio de 2000. La inauguración fue realizada por Thomas S. Monson, quien era un líder de la iglesia.

Antes de la inauguración, la iglesia permitió que el público visitara el interior del templo. Esto fue durante una semana, del 24 de junio al 1 de julio de ese mismo año. Alrededor de 15,000 personas visitaron el templo en esos días. Unos 5,400 miembros de la iglesia e invitados asistieron a la ceremonia de inauguración, que incluyó una oración especial. Un día después, el 9 de julio, Monson también inauguró el Templo de Veracruz.

El Templo de Mérida sirve a miles de miembros de la iglesia que viven en 20 grupos de congregaciones en la zona. Esto incluye ciudades como San Francisco de Campeche, Cancún y otras ciudades del estado de Quintana Roo y Valladolid. El templo también ofrece sus ceremonias en idiomas y lenguas mayas para las personas de municipios como Tizimín, Calkiní, Motul, Baca, Izamal, Uayma y Ticul.

El Templo de Mérida, al igual que otros 35 templos, tiene un área de construcción de 994.1 metros cuadrados (10,700 pies cuadrados). Está construido en un terreno de 0.6 hectáreas, lo que lo convierte en uno de los templos construidos en un espacio más pequeño. Dentro, tiene dos salones para ceremonias especiales y dos salones para sellamientos matrimoniales.

¿Cómo afectó la pandemia al Templo de Mérida?

El 25 de marzo de 2020, la iglesia pidió que todos sus templos cerraran. Esta fue una medida de precaución debido a la Pandemia de COVID-19. En mayo de ese año, la iglesia permitió que 17 templos en todo el mundo abrieran de nuevo. Sin embargo, solo se podían realizar ceremonias de matrimonio para personas vivas. Las ceremonias para ancestros fallecidos no estaban permitidas en ese momento.

En junio, se anunció que 12 templos comenzarían una segunda fase de apertura. Esto permitía realizar otras ceremonias para personas vivas, con un nuevo sistema. Las ceremonias para personas fallecidas, como el bautismo, comenzaron a reanudarse a principios de diciembre de 2020. El Templo de Mérida fue uno de los últimos templos en comenzar esta tercera fase de reapertura en 2020, abriendo en fase 2 ese mismo mes.

Otros templos cercanos

  • Templo de Villahermosa
  • Templo de Oaxaca
  • Templo de Veracruz

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mérida Mexico Temple Facts for Kids

kids search engine
Templo de Mérida (México) para Niños. Enciclopedia Kiddle.