Templo Metodista (Uruguay) para niños
Datos para niños Templo Metodista |
||
---|---|---|
Monumento Histórico Nacional | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Uruguay | |
División | Montevideo | |
Subdivisión | Municipio B | |
Localidad | Cordón | |
Dirección | ![]() |
|
Coordenadas | 34°54′21″S 56°11′04″O / -34.905825, -56.184415 | |
Información religiosa | ||
Culto | Metodista | |
Estatus | Templo | |
Declaración | 30 de marzo de 1913 110 años | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1903 | |
Primera piedra | 1903 | |
Construcción | 1903 - 1913 | |
Arquitecto | Silvestre Soldini y Celso Bassignano | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neorrománico | |
El Templo Metodista Montevideo, es el templo central de la Iglesia Metodista de Uruguay, se ubica en el Cordón de Montevideo, sobre la calle Constituyente.
Construcción
Su piedra fundamental se colocó a principios de siglo, siendo una obra proyectada por los arquitectos Silvestre Soldini y Celso Bassignano, con la participación de los ingenieros Luigi Andreoni y Adolfo Shaw. Finalmente, el templo de arquitectura neorrománica fue inaugurado el 30 de marzo de 1913.
Todo el contenido de los artículos de la Enciclopedia Kiddle (incluidas las imágenes) se puede utilizar libremente para fines personales y educativos bajo la licencia Atribución-CompartirIgual a menos que se indique lo contrario. Citar este artículo:
Templo Metodista (Uruguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.