Telmatobius philippii para niños
Telmatobius philippii es una especie de rana que vive en el norte de Chile. Es un anfibio que pertenece a la familia Telmatobiidae. Esta rana es muy especial porque solo se encuentra en un lugar específico del mundo, lo que la hace endémica de esa zona.
Datos para niños Telmatobius philippii |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Telmatobiidae | |
Género: | Telmatobius | |
Especie: | Telmatobius philippii Cuevas & Formas, 2002 |
|
Contenido
La Rana Acuática de Chile
Esta rana, conocida científicamente como Telmatobius philippii, es un tipo de anfibio que pasa la mayor parte de su vida en el agua. Pertenece a un grupo de ranas llamadas anuros, que son ranas y sapos sin cola. Fue identificada por los científicos Cuevas y Formas en el año 2002.
¿Dónde Vive la Rana Telmatobius philippii?
Esta rana vive únicamente en el norte de Chile. Su hogar es la quebrada de Amincha, que se encuentra en la zona de Ollagüe, en la Provincia de El Loa. Habita en altitudes muy elevadas, entre los 3800 y los 3900 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es la Vida de esta Rana?
La Telmatobius philippii es una rana completamente acuática. Esto significa que vive y se desarrolla en el agua. Se reproduce en los arroyos durante la noche. Su alimentación se basa principalmente en pequeños animales sin columna vertebral que viven en el agua, conocidos como invertebrados acuáticos.
¿Por Qué Está en Peligro de Extinción?
Lamentablemente, la rana Telmatobius philippii se encuentra en peligro crítico de extinción. Esto significa que su población es muy pequeña y corre un riesgo muy alto de desaparecer. Las principales amenazas para su supervivencia son:
- Cambios en su hábitat: La quebrada donde vive está siendo modificada para que los humanos puedan usar el agua. Esto se conoce como canalización y afecta directamente el lugar donde la rana vive y se reproduce.
- Contaminación del agua: Las actividades de minería en la zona pueden contaminar el agua de los arroyos. El agua sucia es muy dañina para las ranas y otros seres vivos que dependen de ella.
Antes, esta rana también vivía en otro arroyo cercano llamado quebrada del Inca. Sin embargo, la canalización de ese arroyo hizo que la población de ranas desapareciera por completo de allí. Actualmente, no hay zonas protegidas donde esta rana pueda vivir sin estas amenazas. Se ha encontrado otra población de ranas similares en la zona de Bolivia que está cerca, pero aún no se ha confirmado si son de la misma especie.
Véase también
En inglés: Telmatobius philippii Facts for Kids